En carácter de apoderado de la lista que se presentará en las elecciones del mes de septiembre, el exconcejal Edgar Kilmeatte, quiso hacer algunas aclaraciones respecto a las negociaciones que llevaron a la conformación final de la propuesta y especialmente en lo que fueron las conversaciones con otro sector del radicalismo.

La lista lleva el nombre de Somos Buenos Aires y la encabeza la UCR, tiene en segundo lugar a un representante de la Coalición Cívica y tendrá candidatos en las diferentes secciones electorales de la provincia.

Pocas horas antes de los cierres, como sucedió en la mayor parte de los armados, hubo desencuentros. La semana anterior nuestro semanario dio cuenta de lo que sucedía con este en particular. El lineamiento Centro Radical 1983, que preside Javier Etchart y tiene como vicepresidenta a Sofía Marino, había denunciado que la convocatoria no había sido amplia y que era necesario potenciar ese nuevo frente con candidaturas convocantes “que tengan ganas de trabajar por Mercedes…”. Claro que también hubo dardos hacia la conducción del comité.

De allí que Kilmeatte como cercano al armado y sin participación electoral desde una candidatura, sale a poner el pecho para que no sean otros los que protagonicen los cruces periodísticos. “Cuando se hace la alianza, una de las pautas que se hicieron fue que las seccionales (distritos) donde se renovaran concejales, esos lugares debían ser ocupados por los partidos a los que pertenecían”.

Los concejales salientes provienen del mandato que comenzó en el 2021 y fueron electos por la Alianza Juntos. Concluyen pues en el mes de diciembre, Débora Lacasa (quien estuvo afiliada a la CC hasta poco antes de definir su candidatura en aquella lista) y Martín Bossi del sector que se referencia con Elisa Carrió. Compartieron entonces lugares con Evangelina Cabral, Gustavo Mangoni y Marcela Munarriz, quien ahora es cabeza de lista de una de las propuestas libertarias.

La resultante es que debía ser el radicalismo primero y los “lilitos” segundos. Sin embargo, llamó la atención que se reconoce que oportunamente se le había propuesto a Javier Etchart el escalón dos de esa nómina. A propósito, y referido al Centro Radical 1983, allí Kilmeatte centra sus dardos y explica. “Ese grupo se formó hace unos meses, nos pusieron en conocimiento del tema Juancho Portesi y Tito San Martín, nos dijeron que pretendían acompañar al comité, hacer charlas, pero nunca se habló que pudieran pedir algunos puestos en la lista”, remarca.

De todos modos, Edgar Kimeatte admite, “nos pareció correcto de todas maneras… se le ofreció a Etchart el segundo lugar que no quiso por motivos personales, se le ofreció el tercero a Sofía Marino, no quiso, no sé los motivos… tal vez tenía otras aspiraciones. Creemos que haberle dado ese tercer lugar es una muy buena posición porque cuando hubo internas no hubo listas, son los mismos que no llegaron con los avales. Cuando vino Miguel Fernández, presidente del comité de la provincia nos dijo que la decisión de darle un lugar dependía de la buena voluntad del comité… nosotros ofrecimos lugares”.

Remarcó el expresidente de la bancada opositora en el HCD, que en todo momento “le ofrecimos cargos por la buena voluntad que tiene el comité… porque nuestra idea es tratar que esta nueva alianza sea una alternativa potable para la gente, no estamos con el kirchnerismo ni con el mileismo, creemos que somos una alternativa diferente”, concluyó.