Mercedes vibró durante tres días con una edición histórica y multitudinaria de su emblemática Fiesta, que celebró su medio siglo con una participación sin precedentes, excelentes ventas y un fuerte espíritu comunitario, coronando a José Daniel Piccone como el ganador de la tradicional competencia.

La ciudad de Mercedes fue el epicentro de una celebración sin igual este pasado fin de semana, con la 50ª Fiesta Nacional del Salame Quintero. El evento, que dio inicio el viernes  con un acto protocolar y el tradicional corte de cinta, culminó el domingo con un éxito rotundo y multitudinario, superando todas las expectativas y registrando la mayor presencia de la historia de la ciudad.

El predio fue colmado por visitantes durante las tres jornadas, quienes pudieron disfrutar de un ingreso ágil gracias a la excelente organización y la opción de tickets online. La fiesta contó además con una amplia cobertura nacional de las principales cadenas de noticias.

Para esta edición especial, la organización decidió ampliar el predio en casi un 20% respecto a años anteriores, lo que permitió más espacios para compartir y una mayor comodidad para los asistentes, una mejora destacada por los visitantes consultados por el área de turismo. Dentro de este marco ampliado, se pudo disfrutar de una variada oferta de actividades y atracciones, que incluyeron una carpa de cultura con arte local, las estaciones de juego «Estación Juego» y «Mágica Estación», un sector ambiental, espacios de instituciones como Mil Días, Protección Civil, Turismo y Producción, muchísimos artesanos, un vibrante patio cervecero, cantinas a cargo de clubes locales, una peña de folklore con talentos regionales y diversas exposiciones.

Concurso

El corazón de la fiesta, la competencia del salame quintero, fue uno de los momentos más esperados. Tras la evaluación de un experto jurado, el lote ganador de este año fue para José Daniel Piccone (lote 2) con 460 puntos. Le siguieron Carlos E. Bezzola (lote 3) con 429 puntos y el CEPT N° 4 (lote 1B) en tercer lugar con 422 puntos. El jurado, compuesto por Sebastián Sandoval, Sergio Sirello, Cecilia Dipieri, Gustavo Grasso, Jorge Picone y Maximiliano Bigongiari, junto al veedor Omar Torres y el cortador Jorge Rodríguez, realizó su exposición en una carpa especial, permitiendo a los visitantes observar su trabajo e incluso degustar los salames evaluados. Como es tradición, los lotes ganadores fueron rematados a beneficio de la Federación de Cooperadoras Escolares por los martilleros locales Leonardo Fagúndez y Luis Colao.

Las autoridades presentes expresaron su profunda satisfacción. El director de Turismo, Francisco Dinova, destacó que «Hemos y estamos viviendo tres jornadas espectaculares, repletas de público en todos los rincones del predio que hemos ampliado para mayor comodidad de las y los asistentes», y confirmó la existencia de «excelentes ventas», felicitando a todos los involucrados en la fiesta. La productora Amanda Godoy, viuda del recordado Carlos Berro, expresó su agradecimiento y emoción, afirmando que su difunto esposo «estaría muy feliz de ver esta fiesta, este crecimiento». Por su parte, el intendente Juani Ustarroz, manifestó su «gran felicidad y agradecimiento», recalcando que es «la fiesta con mayor presencia de la historia de nuestra ciudad» y que «se logra con el esfuerzo de cada familia productora, de los artistas, los clubes, instituciones, emprendedores, artesanos, de las y los trabajadores municipales». El ministro de Agricultura de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, subrayó la importancia de la fiesta como una celebración de la producción y el trabajo, y cómo «consolida la comunidad», especialmente al cumplir 50 años. Se realizaron emotivos reconocimientos a las familias productoras y a la figura de Ulises D’Andrea.

Un pilar fundamental de la fiesta es su carácter solidario y comunitario. Clubes como Palometas, Quilmes, Defensores y Bomberos Voluntarios colaboraron en el estacionamiento, mientras que las cantinas fueron gestionadas por Club Los Carteros, Club San Martín, Club Holanda, Club Vélez, Social Deportivo Nicolás y Amigos Peñeros. Esta colaboración desinteresada, dedicando tres jornadas completas de trabajo, es un «símbolo de cada fiesta: el compromiso y la solidaridad».

Entre las atracciones que captaron la curiosidad de los visitantes, se destacó por segundo año consecutivo la elaboración del sándwich de salame quintero gigante, con más de 2.70 metros, un atractivo que permitió al público presenciar cada detalle de su preparación y, finalmente, compartirlo.

Escenario

La música y el entretenimiento fueron constantes durante los tres días, con una impresionante grilla de artistas que incluyó a Grupo Sombras el viernes, y una variada programación de folklore, tango, rock y espectáculos infantiles con figuras como Teresa Parodi el domingo.

Los embajadores de esta edición especial fueron Wado de Pedro, quien fue nuevamente solicitado por la Comisión de Productores y Productoras, y Cecilia Di Pieri, quien fue determinada como nueva embajadora por las y los productores. También se reconoció especialmente a la viuda del querido Carlos Berro, generando una pareja de embajadores para la representación de la fiesta. La 50ª Fiesta Nacional del Salame Quintero deja un balance sumamente positivo, consolidándose no solo como una celebración gastronómica, sino como un ejemplo de unidad, trabajo y tradición para toda la comunidad mercedina.