Con el profundo sentido que encierra esta convocatoria anual para todo el abnegado sector del campo productivo, tuvo su broche el domingo con una muy lucida ceremonia en la mañana, desfile gaucho, descubrimiento de un busto, premiación a los campeones de la muestra y reconocimientos a la trayectoria de acompañamiento a socios vitalicios. Demostraciones caniles, concursos de tambores donde se lucieron los jinetes, visita a los corrales y shows musicales. Este año se sumó el almuerzo a beneficio del Cuerpo de Bomberos.
¡Tarea cumplida! Enorme esfuerzo de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural local para llevar adelante su celebración anual que ya había tenido que suspender por el mal tiempo la semana anterior. La segunda semana traía también una jornada completa de lluvias el sábado así que con buen criterio el remate pasó al viernes y aunque el pronóstico se cumplió, el domingo hizo un día espectacular y el predio se vio desbordado de público. La entrada fue libre y gratuita.
En esta ocasión la Sociedad Rural en el marco de esta nueva exposición resolvió brindar su apoyo solidario a la Sociedad de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad “Todos por bomberos” con el almuerzo benéfico dejando un balance más que positivo ya que se vendieron todas las tarjetas y mucha carne fue donada.
La banda de Gendarmería siempre le da un toque especial con sus acordes. Luego del tradicional desfile gauchesco de apertura por la calle central del predio se realizó el acto protocolar.
El presidente de la SRRM, Leonardo Fagundez, y el vicepresidente José Luis Casareto acompañados de integrantes de la comisión directiva recibieron al intendente municipal Juan Ignacio Ustarroz; el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Dr. Javier Rodríguez; el senador nacional Wado de Pedro; Emiliano Cucciufo, director provincial de Innovación y Vinculación Tecnológica; concejales y representantes de entidades intermedias. Bomberos estuvo representado el presidente de la CD Jonathan Sirch y el jefe del Cuerpo Activo comandante Mario Quaglia. También estuvieron presentes la presidenta del comité organizador del 11º Encuentro Iberoamericano de Mujeres Rurales y coordinadora general del Grupo Roble de mujeres rurales internacionales, la productora rural Susana Castagneto acompañada por mujeres rurales de Mercedes y de otros puntos de la provincia de Buenos Aires.
La bendición e invocación religiosa estuvo a cargo del diácono permanente de la parroquia San José, Arnoldo Rea.
Las palabras de bienvenida fueron del presidente Leonardo Fagundez, luego lo hizo el intendente y cerró el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia Dr. Javier Rodríguez.
Se realizó un acto muy significativo relacionado con la esencia misma de nuestra nacionalidad al procederse a descubrir un busto en memoria del general Don José de San Martín a cargo de las mujeres rurales que rinden así su homenaje al padre de la patria. Dicho monumento quedará en la institución luego de este reconocimiento.
Premiaciones
En la premiación de bovinos la Cabaña La ilusión de Agro Seiseme logró el primer premio, campeón gran campeón y mejor toro de la exposición y también el primer premio gran campeón y mejor vaquillona de la exposición. La Cabaña Don Casiano obtuvo el primer premio reservado gran campeón y la segunda mejor hembra de la exposición y el primer premio campeón gran campeón y mejor vaquillona de la exposición. También recibieron distinciones por sus ejemplares premiados la Cabaña Las Celinas, por machos puros controlados y hembras puras controladas en lotes Aberdeen Angus, la Cabaña La Ñata, Cabaña Santa María, Cabaña La tarde por Limousin categoría 2 años gran campeón macho de la SRA.
En el pabellón de aves y conejos “Fernando Tanoira” el mejor de la Expo fue en gran campeón aves un Orpington negro macho joven de Federico Rollieri de Punta Indio. Reservado gran campeona aves Plymouth Rock Barrado hembra joven, ejemplar de Héctor Gaínza de San Francisco, Córdoba. El conejo mejor segundo mejor animal de la muestra gran campeón conejo Rex Castor hembra joven de Pablo Gómez de Pilar (B) y reservado gran campeón un mini Rex macho joven de Ángel Schofoni de Lanús. El gran campeón Cuy tipo 1 de Vanessa Torre de Pilar y reservado gran campeón Cuy tipo 4 también de Vanesa Torres de Pilar.
En cuanto a los premios de los colegios, el primer premio correspondió al CEPT 4 y el segundo premio a la Escuela Agrotécnica, quinto año.
Diplomas de honor como socios vitalicios

Recibieron esta distinción por su contribución de tantos años a la entidad Carlos Aristi, Daniel Belgrano, José Luis Casareto, Omar Charaf, Juan Carlos García, Alfredo Ibarbia, Eduardo “Lalo” Révora y Jorge Spinetta.
Fagundez: “Si le va bien al campo, les va bien a todos”
En el marco de una nueva edición de la Exposición Rural, el presidente de la Sociedad Rural Mercedes, Leonardo Fagundez, pronunció un discurso inaugural cargado de optimismo productivo y un emotivo reconocimiento a la renovación generacional.
Fagundez inició su alocución destacando el cambio de panorama climático, señalando que, tras un periodo de sequías, la región se prepara para una primavera que «hacía rato que no teníamos». Este giro genera la tranquilidad de que se avecina una buena etapa productiva. El presidente de la Sociedad Rural enfatizó el impacto de este buen momento para el sector, recordando el dicho popular: «si al campo le va bien, le va bien a todo el pueblo», asegurando que este bienestar productivo será positivo para toda la Argentina.
Uno de los puntos clave del discurso fue la creciente incorporación de gente joven al equipo de trabajo de la exposición. Estos jóvenes provienen de las distintas escuelas agrarias de Mercedes, incluyendo la Agraria y el CEPT 4. Fagundez resaltó la participación activa de los alumnos en tareas esenciales como el acompañamiento de la jura, la admisión, los concursos y las guías de las escuelas primarias.
Al ver a los jóvenes desfilar y trabajar, el presidente aseguró que este factor «nos garantiza que el futuro de la ruralidad en Mercedes está en buen camino», haciendo que la labor en este rol sea «mucho más linda».
El presidente dedicó un amplio espacio para agradecer a quienes hicieron posible la muestra. Comenzó con un aplauso dedicado a la Gendarmería Nacional por su acompañamiento año tras año, asistiendo con su stand, demostraciones y la banda. Fagundez también agradeció a los productores rurales y, de manera especial, a la comisión directiva, quienes trabajaron organizándose en distintos equipos para avanzar con la muestra y adaptarse a las modificaciones necesarias debido al tiempo.
El apoyo institucional de las autoridades locales y provinciales también fue puesto en relieve. Fagundez agradeció al intendente Juan Ignacio Ustarroz por el acompañamiento anual en la organización de la Expo, la cual este año se llevó a cabo en conjunto con el Encuentro de Mujeres Rurales. También expresó su gratitud al Ministerio de Desarrollo Agrario, mencionando al doctor Javier Rodríguez, quien organiza su agenda para estar presente en la inauguración todos los años.
Otras instituciones y agrupaciones fundamentales que acompañaron y apoyaron incluyen a Bomberos, Mujeres Rurales, LALCEC con su cantina, y las agrupaciones gauchas.
Ustarroz: “Celebrar el encuentro y la solidaridad”
El intendente municipal, Juan Ustarroz, brindó su mensaje de celebración y agradecimiento, destacando la importancia de la unidad, la tradición y el sector productivo en la comunidad local. El jefe comunal puso en relieve la visión de la Sociedad Rural de Mercedes y su compromiso con la solidaridad y el encuentro.
Ustarroz resaltó la visión inclusiva que hoy promueve la Sociedad Rural, describiéndola como una entidad de “tranquera que convoca e invita a toda la comunidad de Mercedes, a todo el sector productivo, a comerciantes, artesanos”.
En el ámbito de la preservación cultural, el intendente extendió su gratitud a las agrupaciones gauchas por su rol fundamental. Agradeció “el enorme compromiso en los desfiles para mantener viva nuestra tradición”. Subrayó que es “muy lindo ver jóvenes y chicos” que poseen esa “tradición bien arraigada” y celebran “desde sus raíces”.
Un punto central en el discurso de Ustarroz fue la solidaridad comunitaria. Recordó que la Sociedad Rural “tuvo siempre una mirada solidaria”. El intendente calificó como un “gran acierto” la decisión de incorporar a los Bomberos Voluntarios en las actividades de la entidad, señalando que esta inclusión se ha dado desde hace “bastante tiempo”. Finalizó este reconocimiento felicitando a todos por la decisión de acompañar a “nuestros bomberos voluntarios quienes son los que nos cuidan siempre”.
Para finalizar, el intendente reflexionó sobre la coyuntura actual. Indicó que, especialmente en estos “tiempos difíciles”, es crucial “agradecer, celebrar la unidad, el encuentro”.
Ministro Rodríguez; «La Exposición Rural de Mercedes es mucho más que campo»
El ministro de Asuntos Agrarios, destacó la importancia de la diversidad de actores productivos presentes en la Exposición Rural de Mercedes, señalando a la muestra como un modelo clave para el desarrollo local y provincial.
Rodríguez, quien estuvo presente en la exposición para acompañar y apoyar el evento, enfatizó que la convocatoria de este año trasciende lo estrictamente agrario. “Es mucho más que una exposición exclusivamente de lo rural”, afirmó. En cambio, la calificó como una muestra del conjunto de actores y sectores productivos que poseen el enorme potencial de seguir desarrollando no solo Mercedes, sino la provincia de Buenos Aires y, posiblemente, el país.
Durante su recorrido, el funcionario observó la presencia de una vasta gama de participantes, incluyendo productores de porcinos, ovinos y avícolas. Además, se pudo constatar una “enorme variedad de emprendedores” y comerciantes que fomentan la venta de maquinaria y distintos implementos esenciales para la producción agropecuaria.
El representante ministerial subrayó que esta variedad de actores y escalas es precisamente el “modelo de producción” y “modelo de desarrollo agroalimentario” que se impulsa desde la Provincia.
Enfatizó que su presencia en Mercedes es importante para señalar el compromiso y la tarea del ministerio, la cual es «permanente» y «continua». Este acompañamiento busca comprender las particularidades de cada sector y mantener una cercanía. El ministerio está convencido de que un sector público debe estar «cercano a lo que sucede para poder tomar las decisiones más correctas”.








