El lanzamiento oficial se realizó en la histórica Pulpería de Cacho Dicatarina, marcando el inicio de los preparativos para la gran celebración que tendrá lugar el 12, 13 y 14 de septiembre en el Parque Municipal Independencia. Este evento, que conmemora cinco décadas de arraigo y sabor, promete ser una fiesta inolvidable para el turismo y los vecinos de Mercedes, con un acceso muy popular.

Se concretó la pasada semana la presentación de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Salame, en un año particular, ya que será la edición 50 de la reconocida fiesta de la ciudad.

La  reunión contó con la presencia del intendente Juani Ustarroz, el embajador de la fiesta Eduardo “Wado” de Pedro, y, fundamentalmente, las y los productores de salame quintero, quienes son los grandes protagonistas de esta celebración. Francisco Dinova, director de Turismo, destacó que el equipo se ha estado preparando «desde principios de año con mucha expectativa» para festejar este producto que es un verdadero emblema de la ciudad.

Desde la perspectiva de los productores, la emoción es palpable. Paola Hidalgo, de Don Quico, expresó su alegría por los «cincuenta años» y agradeció a sus colegas que han engrandecido la celebración a lo largo del tiempo. Amanda Berro, quien representa la tercera generación en la producción, invitó al público a no perderse la fiesta, recordando la pasión de su querido Juan Carlos Berro y el compromiso de los jóvenes que continúan con el legado.

Lucas Lossino, uno de los productores más jóvenes, compartió su orgullo por representar a Mercedes y su entusiasmo al ver a sus hijos viviendo la tradición con la misma ansiedad y ganas. Incluso anticipó que sus hijos estarán presentes en los «100 años» de la fiesta, una motivación clave para «trabajar y dejarles el camino listo». Lossino también reconoció el arduo trabajo de los productores veteranos que llevan 20, 30 o 40 años en la actividad.

Embajador

El embajador de la fiesta, Eduardo “Wado” de Pedro, compartió cómo lleva el salame mercedino a otros puntos del país, como Corrientes, para invitar a degustar y participar. Recordó uno de los momentos más trascendentes: cuando tuvo la oportunidad de entregarle salame a nuestro querido Papa Francisco, haciendo más conocido «internacionalmente» este producto quintero. De Pedro enfatizó que la fiesta es una «organización enorme» que involucra a toda la comunidad, incluyendo clubes, bomberos, artesanos, emprendedores, artistas e instituciones. Subrayó que el salame quintero «simboliza la historia, el arraigo, la tradición y la argentinidad,» siendo un producto «transmitido de generación en generación».

El intendente Juani Ustarroz resaltó que estos «50 años de una tradición» enorgullecen, unen y mejoran a Mercedes como pueblo y comunidad. Reconoció el «gran trabajo de las familias productoras» que, con cariño y responsabilidad, superan las crisis y los momentos difíciles. Ustarroz destacó que la Fiesta del Salame Quintero ha sido un impulso para otras celebraciones locales, como las fiestas de la Galleta, la Torta Frita,  el Paseo del Vino o el Festival de Cerveceros, creando «éxito colectivo» y fomentando el turismo. Cada fiesta es una «oportunidad de trabajo» y un «encuentro» para conocer artistas, tradiciones y artesanos, y en esta edición, nueve clubes de la ciudad participarán activamente.

Detalles para disfrutar la celebración

Las entradas generales tendrán un valor de $5.000, mientras que jubilados y pensionados abonarán $3.000. Los menores de 12 años y personas con discapacidad tendrán acceso gratuito. El evento es «pet friendly» y se permite llevar reposeras, equipos de mate y todo lo necesario para disfrutar del amplio predio del Parque Municipal Independencia.

En resumen, el jefe comunal subrayó que la fiesta «simboliza mucho» y serán «tres días muy importantes y muy lindos» para Mercedes, agradeciendo a productores, trabajadores municipales y a toda la comunidad unida que construye este gran festejo.

La Fiesta Nacional del Salame Quintero es más que un evento gastronómico; es un pilar que, como un buen vino añejo, mejora con el tiempo, uniendo a generaciones y fortaleciendo la identidad de todo un pueblo.