Se trata de dos unidades usadas. El Ejecutivo pidió autorización al cuerpo. El oficialismo y la UCR celebraron la ampliación del servicio. Otros sectores de oposición se abstuvieron por razones legales. Fuertes cruces por los posicionamientos.
El pasado lunes sesionó el Honorable Concejo Deliberante. En el orden del día había diversos proyectos y uno de ellos, proveniente del Departamento Ejecutivo, buscaba el consentimiento del Cuerpo Deliberativo para efectuar la compra directa de dos colectivos. El escrito que se dirigió a la presidenta del HCD el 22 de julio último, pedía la autorización del parlamento, para adquirir dos nuevas unidades usadas de transporte de pasajeros, para incorporar a la flota actual, “dada la importancia de poder brindar un servicio continuo conectando los distintos barrios de la ciudad, resultando una prestación esencial para los vecinos”.
La solicitud indicaba que, de acuerdo al valor de mercado de los vehículos mencionados, resultaba conveniente no dilatar la adquisición, lo que podría ocasionar según el DE, un perjuicio al erario municipal ante la inestabilidad del precio de estos medios de transporte. Agregaban entonces que la firma proveedora, Colcar Merbus cotizó cada unidad en 95 mil dólares un modelo 2019 y 85 mil otro del año 2018. Hubo una tasación del Banco Provincia y el Ejecutivo concluyó en que, si los adquiría en esos presupuestos, estaba pagando poco más del 60 % del valor de aquel informe técnico de la entidad bancaria.
De allí el proyecto de ordenanza muy escueto, de solo tres artículos, que autorizaba la adquisición directa de las dos unidades Mercedes Benz, por el valor de 180 mil dólares, al tipo de cambio oficial vendedor a la fecha de la factura. El segundo articulo autoriza al área competente a imputar la partida correspondiente y el tercero es simplemente el de forma. Pero la pretensión firmada por el secretario de Economía, David Valerga y el intendente Ustarroz, se encontró con algunos escollos. No los suficientes como para no prosperar.
Tras más de una hora de sesión, la titular del bloque oficialista, Lucila Villoslada, manifestó su agrado por el crecimiento de la flota municipal de transporte, esencialmente por la demanda que viene teniendo la línea que une el casco urbano con localidades rurales. La concejal incluso habló de la llegada del servicio a Tomas Jofré, una necesidad que otras bancadas como el radicalismo, han venido reclamando en reiteradas ocasiones (ver aparte). Villoslada llamaba al acompañamiento y anticipaba que el expediente estaba completo con toda la información que se pudiera requerir.
De inmediato la concejal del radicalismo, Débora Lacasa, pidió la palabra para confirmar el acompañamiento “con mucho entusiasmo”. En tal sentido hizo notar beneficios respecto de los usuarios y hasta del ordenamiento del tránsito al incrementar las frecuencias del servicio. “Tener un mejor servicio público de pasajeros tiene muchas ventajas”, señaló.
Sin embargo, Marcela Munarriz, del bloque de La Libertad Avanza Mercedes, se abstuvo de votar por considerar que cuestiones legales no ameritaban la autorización del HCD. Lo propio hizo el edil de LLA, Mauricio Pollacchi, por entender que no contaba con las herramientas necesarias para poder aprobar la compra de los colectivos, “pudimos hacer un relevo de información de lo que valen estos colectivos, entendemos la urgencia que tiene el servicio local y la ciudadanía, si bien nos alegra la incorporación de los dos vehículos, el problema del transporte legal es más amplio… Pero no tenemos la información necesaria como por ejemplo la visita a estos vehículos para conocer su estado… me voy a abstener”. Más tarde Silvia Di Leo agregó que no podían dar fe si estaban en buenas condiciones dado que eran usados.
El debate se extendió y luego de las abstenciones Julián Inzaugarat recordó una reunión que hubo con vecinos y concejales, “recuerdo que hubo una concejala que reivindicaba el acercamiento con la comunidad… estábamos todos de acuerdo, hicimos el pedido y se trabajó, el Ejecutivo escuchó esta demanda… pero bueno, siempre encuentran una piedrita para que no salgan los proyectos y los vecinos tengan la posibilidad de esto tan esperado en la localidad de Tomas Jofré… Lástima esta manchita que no pueda ser acompañado el proyecto por todos los bloques”.
Daniel Ivaldis (UCR) fue más duro. Recordó en principio que el radicalismo había presentado ese pedido, producto de la conexión con los vecinos. “Nos caracterizamos por escuchar a los vecinos de a pie… Ahí está la cuestión… Discutimos el tema de medicamentos y vamos a la letra fría de las leyes, pero no vamos a un CAPS, después hablamos de que hay empresas que van a tomar empleados, pero no tomamos conciencia de la cantidad de mercedinos que se han quedado sin trabajo… Porque eso no importa… Este proyecto marca a las claras la posición de los concejales y tiene que ver con algo que vas mas allá de lo ideológico, sino en ponernos un poquito en lugar del otro…”, dijo.
“Quizás yo puedo comprar medicamentos entonces no acompaño el proyecto, yo tengo un buen trabajo con un buen salario entonces no me preocupo si el otro es un desocupado, yo puedo andar con mi auto total si el otro anda a pie poco importa… Eso marca a las claras posicionamientos políticos. La Libertad Avanza que a mi entender tiene que ver con esto, sálvese quien pueda, yo me ocupo de lo mío y lo tuyo que te salve magoya. No son mejores que otros gobiernos y esto es una muestra más, le dieron la espalda al vecino. ¿Cómo me voy a negar que los vecinos tengan transporte público? Sin embargo, al momento de votar no acompañan. No nos pusieron acá para tener posturas individualistas… qué bueno que queden expresadas estas posturas de cara a lo que vienen… con qué cara van a ir a hacer campaña”, disparó el concejal Ivaldis.
Munarriz, quien también es primera candidata a concejal de la lista de La Libertad Avanza, aclaró que no se opusieron a la compra de los colectivos, “solo hicimos una observación legal… es clarita la Ley Orgánica. Yo quise explicar que el expediente no necesitaba pasar por el Concejo. Es una cuestión técnica legislativa… No se trata que no se adquieran los micros, sino que volvamos a los libros. Escuchar al concejal preopinante (Ivaldis) me pone la piel de gallina, no sabe nada”.
Villoslada remató diciendo que a los vecinos no se les cambia la vida aprendiendo la Ley Orgánica de memoria, sino “votando los proyectos que hay que votar”. Cargó contra los bloques de LLA porque piden más Estado cuando ni siquiera votaron el presupuesto oportunamente, “lo de andar cambiando de partido les hace olvidar porqué están sentados acá algunos concejales”.
El proyecto se aprobó por mayoría con el voto positivo del radicalismo y del oficialismo y la abstención de las dos variantes de La Libertad Avanza.
FOTO: Marcela Munarriz, concejal bloque LLA Mercedes; Daniel Ivaldis, concejal bloque UCR