Evangelina Artaza, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Municipales, advirtió que los distritos atraviesan un momento “supercomplejo” donde el dinero no alcanza. Distritos como Suipacha y Pinamar enfrentan paros por sueldos de subsistencia, mientras que en Mercedes se trabaja para erradicar la violencia en el 147.

Los trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires se encuentran en un momento «supercomplejo», según Evangelina Artaza, debido a que «la plata no alcanza» y el aumento del combustible incrementa el costo de vida. La realidad es «supercompleja» especialmente para los municipales que deben cubrir un alquiler.

Esta crisis económica se refleja en múltiples conflictos a nivel regional, incluyendo distritos vecinos a Mercedes. La lucha y la toma de acciones directas se han convertido en la «única forma de reclamar» para los gremios como la FeSIMuBo.

Mientras que algunos Municipios intentan mantener un diálogo, otros enfrentan medidas de acción directa debido a la desesperación económica de sus empleados. En Suipacha, por ejemplo, el conflicto se desató tras una convocatoria a paritarias con una propuesta de 0% de aumento. En este distrito, si un trabajador no realiza horas extras, el sueldo promedio se ubica entre los $ 500.000 y $ 600.000 pesos, lo que hace complejo sobrevivir y cubrir alquileres, servicios y comida. Artaza señaló que este Municipio carece de un escalafón municipal, lo que se considera uno de sus grandes inconvenientes. La situación en Suipacha ha escalado hasta incluir aprietes políticos y el intento de sancionar a trabajadores por cuestiones políticas.

La situación de crisis se extiende a otros puntos

Chivilcoy y San Andrés de Giles están experimentando inconvenientes y reclamos por parte de los trabajadores a la vez que el panorama es «complicadísimo» en Pinamar, donde muchos empleados municipales se autoconvocaron debido a que les están pagando los sueldos en cinco cuotas.

En general, la situación es tan difícil que la gremialista remarcó que, después del día 5 del mes, «municipal que tenga plata, no encontrás».

La situación en Mercedes: avances y desafíos en el 147

En contraste con los conflictos abiertos en otros distritos, la representante sindical indicó que el trabajo con el Departamento Ejecutivo de Mercedes viene siendo «bastante bueno».

Sin embargo, Artaza destacó una situación «muy compleja» en el Centro de Monitoreo (147). Esta situación se centra en la salud de los trabajadores y la necesidad de erradicar la violencia en el ámbito laboral. El sindicato se encuentra en tratativas y «en vías de solucionarlo ya», un hecho que se celebra como un entendimiento de que «la salud de los trabajadores es importante, importantísima».

Respecto a las futuras negociaciones, el sindicato está realizando un relevamiento con las bases para definir la propuesta salarial, buscando tener en cuenta el impacto económico que las próximas elecciones podrían generar.

El llamado al gobernador por el Consejo del Empleo Municipal

Ante el panorama de crisis generalizada, Artaza insistió en que la única forma de abordar las dificultades salariales y financieras de los distritos es que el Gobernador bonaerense convoque al Consejo del Empleo Municipal.

El propósito de este consejo es doble: por un lado, permitiría determinar si los intendentes «tienen realmente la plata y pueden pagar otros sueldos»; y por otro lado, si la plata no está disponible, el gobernador debería «generar ese fondo compensador» para ayudar a los distritos que no logran pagar un sueldo digno acorde a la canasta básica alimentaria.