La Escuela Industrial de Mercedes fue parte del Desafío Eco 2025, actividad sobre la que habíamos entregado diversos detalles en anteriores ediciones. Tal como destacaban los responsables del proyecto educativo, apuntaban a objetivos realizables, por cuanto se pretendía estar entre los 30 mejores resultados sobre más de 130 participantes.

“La grilla general nos ubica en el puesto número 20 de 133 autos, un resultado que supera ampliamente el objetivo que nos habíamos propuesto para este año: entrar entre los 30 primeros con nuestro nuevo auto”, manifestaron desde el propio establecimiento para evidenciar la satisfacción que esto había generado.

Pero como había sostenido tanto la directora Mariángeles Gobetti como el profesor Ramalle, la escuela considera que el mayor triunfo “es la felicidad de compartir, construir y retroalimentarnos como equipo… Gracias a los tres profesores que sostienen con esfuerzo y pasión la continuidad de este proyecto institucional, que más allá de las adversidades siguen apostando… Y también al resto del personal docente que acompaña”, añadieron.

Es que Desafío ECO no es solo una carrera, “es conseguir fondos, organizar tareas, acampar, cocinar… toda una experiencia educativa y humana”, remarcan desde la ex Industrial. El 2025 fue una edición especial dado que se despidieron cuatro alumnos de 7° año que formaron parte del proyecto desde 2020 y trabajaron en el armado de los autos: Leandro, Axel, Máximo y Santiago… “unos genios totales”. También agradecieron a sus sponsors y todos los que donaron algo para este nuevo auto. Casi sin pausa ya están pensando en lo que propondrá el Desafío Eco 2026.

La competencia propiamente dicha, en sus diferentes pruebas, fue ganada nuevamente por la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 “Antonio Bermejo” de Junín. Es oportuno destacar que la escuela industrial de San Andrés de Giles concluyó en el puesto 16.

Cabe recordar que el Desafío ECO es un campeonato de autos eléctricos de emisión cero, diseñados y construidos por estudiantes de escuelas técnicas argentinas. La competencia, fiscalizada por el Automóvil Club Argentino (ACA) bajo reglamentación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), incluye cinco pruebas que otorgan puntaje: Setup Challenge, 1/8 de Milla, Flying Lap, Sprint Femenino y Endurance. El Desafío ECO YPF se consolida año a año como una experiencia educativa que trasciende la competencia. Promueve el trabajo en equipo, la creatividad y la aplicación práctica de los conocimientos técnicos al servicio de la sustentabilidad.