La mamá del niño mercedino que hace meses sufrió un accidente tras caer de un inflable escribió una carta pública dirigida al presidente de la Nación, en medio de la problemática en la que están inmersos distintos sectores vinculados a la discapacidad.

El pasado lunes en el boletín oficial de Nación se oficializó el veto total del presidente Javier Milei, a tres leyes aprobadas por el Senado el pasado 10 de julio: el aumento de las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.

Daniela Conte, madre del pequeño, hizo públicas sus expresiones dirigidas al primer mandatario. Explicó que era la mamá de Martiniano Palazzo. “Un niño de 10 años que hasta hace unos 10 meses atrás era un niño completamente normal”, encabezó. Luego contó que en septiembre del 2024 tuvo un accidente donde sufrió un traumatismo cráneoencefálico severo, “quedando hoy multisecuelado, y nos hemos adentrado en el camino de la discapacidad”.

“La discapacidad nos golpeó la puerta y sin permiso entró y se instaló en medio de esta familia… Hace un poquito más de 10 meses que estamos viviendo en hospitales y clínicas, tratando de que Martiniano pueda tener una vida digna y una mejor calidad para que pueda volver a su hogar con su familia y su hermana”, relata.

Tras ello le hace saber a Javier Milei que lo había votado en las últimas elecciones, “porque creí que usted puede arreglar un poco esta pobre Argentina”. Agrega que durante mucho tiempo algunas personas usaron la bandera de la discapacidad, “haciendo uso de beneficios que no les correspondían. Viveza criolla. Pero hoy siento que pagan justos por pecadores”.

Destaca que las familias “que tenemos hijos o familiares con discapacidad, necesitamos que se revea la ley de emergencia en discapacidad. En nuestro caso particular, mi hijo necesita atención continua, medicación permanente, terapias, insumos que serán de por vida. Nosotros, sus papás, que estamos a su cuidado hoy estuvimos casi 10 meses sin trabajar, afrontando el cuidado de nuestros dos hijos. Tuvimos ayuda de la gente sí, pero se nos hace cuesta arriba”, añade.

En tal sentido implora que se le puedan garantizar las terapias necesarias, “y todo lo que nuestro hijo, como tantos otros niños, reciban lo que les corresponde. No me es agradable tener que hacer público y exponer esto, pero siento que es la manera de unirme a esta lucha”.

Concluye el escrito, “Señor presidente, no sé si leerá estás palabras, si llegarán a Ud. Me gustaría poder hablar en persona. Se que está muy ocupado. Pero la discapacidad también debe ocuparlo. Ningún Gobierno hizo nada con este tema. Sea usted el que marque la diferencia.  Confío en que es una persona razonable y que se puede llegar a un acuerdo… No solo nos duele la discapacidad, también nos duele la indiferencia de las personas que no la padecen”, desafía. En el escrito además de “arrobar” al presidente también cita al vocero presidencial Manuel Adorni entre otros.

El escrito, que rápidamente se viralizó y fue abordado por diferentes medios de difusión nacional, generó posturas encontradas. Especialmente por interpretar en algunos casos, que no resultan sorpresivas las medidas que se están tomando y cuál es la dirección o rumbo que el Gobierno está eligiendo para atender las necesidades de sectores vulnerables.