El Municipio de Luján afirmó mediante un comunicado oficial de prensa, que las últimas vacaciones de invierno consiguieron posicionarse como uno de los destinos más elegidos de la provincia de Buenos Aires.

La información suministrada por la comuna vecina, afirma que durante el receso invernal 2025, que tuvo lugar del 19 de julio al 3 de agosto, “el Municipio de Luján desplegó una amplia agenda de actividades culturales, recreativas y gastronómicas para toda la familia. Un balance realizado por el área de Turismo reveló altos niveles de concurrencia y una ocupación hotelera que superó a reconocidos destinos de la Provincia de Buenos Aires, como Mar del Plata, San Pedro y Mercedes”, señalaron.

La ciudad de la basílica afirma que lograron consolidarse como una opción destacada para el turismo familiar, “la ciudad alcanzó un promedio de ocupación hotelera superior al 70%, registrando entre 10 y 15 puntos porcentuales por encima de otros destinos como Chivilcoy (43%), San Pedro (45%), Mercedes (40%) e incluso Mar del Plata (55%)”.

Agregaron que, en el sector gastronómico, “la amplia variedad de propuestas, que incluyó opciones tradicionales, gourmet, familiares y temáticas, tuvo un promedio de ocupación superior al 70%, con picos del 90%. Algunos restaurantes sirvieron más de 2.000 cubiertos durante las dos semanas de receso”.

“Con estos indicadores, Luján se posiciona como uno de los destinos más activos y convocantes del interior bonaerense, destacándose por una oferta cultural, gastronómica y recreativa diversa, accesible y de calidad, pensada especialmente para el disfrute de las familias”, afirman desde la ciudad vecina y fundamentan que el relevamiento surge a raíz de estadísticas de prestadores del sector, encuestas realizadas y datos obtenidos a través del SEM (Sistema de Estacionamiento Medido).

El entusiasmo de Luján no coincide con los datos generales aportados por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), quienes afirman que la temporada de invierno 2025 en la provincia de Buenos Aires fue moderada, afectada por factores que limitaron el turismo local y con poca repercusión por parte del turismo internacional. La ocupación hotelera estuvo por debajo del año pasado en la mayoría de las ciudades, tanto en la costa como en el interior.

Precisamente al referirse al interior provincial destacan destinos como Tandil, Sierra de la Ventana o San Antonio de Areco, que lograron niveles de ocupación dentro de lo esperado, con buenos números en cabañas y hospedajes rurales. Se destacaron circuitos como las rutas del vino bonaerense, las termas del centro y sur y los destinos serranos y rurales, elegidos por ofrecer tranquilidad, naturaleza y costos más bajos. Las escapadas cortas de fin de semana fueron predominantes, con residentes que aprovecharon la cercanía y los precios promocionales. Las reservas comenzaron tarde y hubo una fuerte presencia de ofertas de último momento.