El Intendente difundió su encuentro con los representantes de trabajadores con fuerte representación de lo que es el ámbito de la salud. “Se dialogó de todas las cosas que nos faltan entre ámbito laboral e insumos, servicios y obviamente lo que es el ingreso básico de un municipal. Obviamente que entendemos la situación, entendemos que son muy pocas personas que ahora la están pasando bien en un contexto como el que toca vivir” –comenzó relatando Mancini

“También en un marco en el que escuchamos y que también hablamos mostramos el esfuerzo que está haciendo la municipalidad para poder recuperar que el salario pueda recuperar capacidad de compra, no solo a la fecha llevamos 232% de aumento al básico municipal contra una inflación que situamos la de diciembre del 2023 acumulado a 220, o sea 12 puntos por encima la inflación. Nunca es la verdad la que se quiere, pero sí que vaya en sentido con esta tendencia a reducir la brecha entre el sueldo básico municipal y la canasta básica familiar”.

Bonificación histórica

“En los primeros meses de este año incorporamos una bonificación histórica que históricamente se llamó presentismo que estaba anclada en 2000 pesos históricamente tuvo que dar los 1000 pesos la convertimos primero en el 7% del básico y ahora hace tres meses atrás es el 10% del básico lo cual genera un aumento superior a los 132 que impacta de lleno sobre sobre el básico también”.

Graficando números explicó: “También había surgido la comparación con la canasta básica y nos va a decir un trabajo gráfico que por ahí quiero mostrar que está bien, por ahí es un papel pero que tiene contenido la evolución del salario básico municipal en relación a la canasta básica familiar, cuando asumimos estaba en una distancia de la canasta básica del 173,8% que con la devaluación de diciembre del 2023 se aumentó significativamente y que después fuimos recuperando esa distancia hasta llegar a la actualidad de una distancia de 145% eso es una reducción considerable de que el salario recupera capacidad de compra en relación a la canasta básica familiar que si además tomamos la bonificación del 10% por cumplimiento que era el viejo presentismo la distancia todavía se achica, pero además si tomamos el sueldo promedio municipal que cobre en mano el trabajador con básico, bonificaciones y horas extras se pasó de una distancia de 12,5% a una distancia de 1,4. Es esfuerzo que hace el municipio para paliar y tratar de compensar la pérdida de poder adquisitivo en este contexto tan difícil”.

El paro, medida extrema

“Yo creo que la medida fue extrema digo en la medida de paro creo que es excesiva, podría haber sitio en esta instancia de asambleas o de retención de tarea para  bueno poder forzar la instancia de diálogo que nosotros nunca suspendimos. Hoy me tocó atender a muchos trabajadores que están dentro del programa municipal que estaban diciendo que se iban a dar de baja todas esas becas municipales y es absolutamente mentira lo que sí planteamos en la reunión paritaria es que esperara al 12 de octubre donde nosotros no solamente vamos a tener también el número de la inflación de septiembre también el proyectado para octubre de lo que es la coparticipación que representa el 80% de  nuestros ingresos para poder hacer una oferta de mejora salarial real. Necesitamos tener ese dato. La compartición que es de todo impuesto que cobra el gobierno nacional, particularmente dos, hay algunos más, pero IVA e impone Impuestos de las ganancias. La Nación recauda del 100% y el 50% se lo queda y el otro 50 se lo distribuye a las provincias para que se lo participen a los municipios.  La Provincia de Buenos Aires distribuye ese 50% en lo que recibe a través de un coeficiente que a nosotros del año 2021 hasta la fecha viene bajando considerablemente, pero además al estar en un contexto de recesión y de caída de la actividad económica la masa de recursos que se participan siempre es menor por tanto la situación es difícil”.

“Yo por ejemplo paso de tener efectivamente ejecutado en área de salud de los últimos 20 años siempre el promedio es un 33% bueno nosotros estamos en el 52% del presupuesto destinado a la salud.  Lo que necesitamos sí es planificación, objetividad, racionalidad en el momento de asignar los recursos y para eso obviamente necesitamos del acompañamiento de todos los trabajadores tanto del hospital como de los CAPS como el Corralón como de la administración. Obviamente hay una legitimidad de origen en el reclamo que es que los sueldos municipales son bajos no pero si lo comparás el básico municipal hoy está por encima por ejemplo del básico municipal de los municipios que nos rodean. Lo que nosotros pagamos por guardia y por consulta, los médicos, estamos por encima de los municipios que nos rodean obviamente para ser atractivo y para que vengan a trabajar a nuestra localidad hicimos un esfuerzo enorme y creo que no era correspondido con una medida de paro, sí hubiésemos entendido por ahí otras iniciativas y lo que pedimos es esperar a una determinada fecha que es el 12 de octubre donde nosotros teniendo la inflación acumulada de septiembre y de agosto más la proyección de coparticipación del mes de octubre poder hacerles una oferta de recomposición”.

“Hablo mucho de números y también hay una injusticia de base cuando uno habla de salario promedio municipal sabiendo que por debajo de ese promedio quedan trabajadores y trabajadoras pero también es la medida de valor que nosotros tenemos para evaluar. Si en cuanto a la política salarial que estamos llevando adelante favorece o desfavorece a los trabajadores municipales yo creo que favorece, pero que todavía dista mucho. También estamos ayudando a las instituciones a que puedan seguir adelante porque a ella también le aumentan  los servicios, obviamente los subsidios decía de la municipalidad se aumentaron exponencialmente y haciendo un esfuerzo muy grande y uno por ahí también escucha alguna injusticia de no sé por ahí “deberíamos tener menos funcionarios” no y la verdad que no se cuenta que esta administración municipal tiene un 15% menos en el recurso que detiene al pago de funcionario en comparación a la gestión anterior, entonces bueno creo que también hay siempre después de una elección gente que prioriza apretar el acelerador o poner el freno de  mano, yo creo que la oposición  también decidió apretar el acelerador y creo como te decía en la entrevista anterior tenemos un exintendente que tiene tiempo, que cobra un sueldo de la Cámara de Diputados y que por eso está mucho tiempo libre acá y puede agitar un montón de situaciones, pero así todo me parece que es como primeras reflexiones entendemos la naturaleza del reclamo es un reclamo histórico que tienen los trabajadores municipales y creo que desde diciembre del 23 que asumimos a la fecha hemos mostrado una voluntad en que la brecha se vayan achicando obviamente cuando uno habla de estadística de gráficos o de porcentajes es frío cuando sabe que a través de esos datos hay nombre y apellido hay personas concretas de familias, pero también grafican la situación y el esfuerzo que está haciendo la municipalidad”.