La ciudad se prepara para recibir a miles de visitantes en el Parque Municipal Independencia de viernes a domingo próximos, marcando un hito trascendental al cumplir cincuenta años. Un evento que trasciende lo gastronómico para celebrar la cultura, la historia y la identidad local con una propuesta renovada y festiva.
La ciudad de Mercedes está lista para vestirse de fiesta y celebrar una edición muy especial de su evento más emblemático: la Fiesta Nacional del Salame Quintero, que este año cumple medio siglo. Del viernes 12 al domingo 14 de septiembre, el Parque Municipal Independencia será el epicentro de esta celebración que honra una tradición arraigada en la cultura mercedina. El intendente Ustarroz destacó que se trata de «50 años de una tradición que nos une y que nos hace mejores como comunidad», consolidando a la fiesta como un verdadero «motor cultural y turístico» que genera trabajo y movimiento en la ciudad.
Un legado de tradición y sabor, la historia de la Fiesta del Salame Quintero se remonta a los inmigrantes italianos que, entre fines del siglo XIX y principios del XX, trajeron a Mercedes la tradición de elaborar embutidos caseros en sus quintas. De esas recetas nació el salame quintero, un producto que se distingue por su composición de aproximadamente un 80 % de carne de cerdo y un 20 % de vaca, tocino cortado a cuchillo y pimienta en grano, lo que le ha otorgado fama y prestigio en todo el país.
La idea de institucionalizar esta celebración surgió en 1969 entre vecinos, y fue en 1975 cuando, por encargo del entonces intendente Julio César Gioscio, Ulises D’Andrea organizó la primera edición en el Club Ateneo de la Juventud. Desde 2001, el evento creció y se celebra durante tres días, con una feria artesanal, patio gastronómico y espectáculos artísticos. Productores como Paola Hidalgo, de Don Quico, expresaron su alegría: «Cincuenta años no se cumplen siempre, así que estamos muy contentos y agradecidos a quienes hicieron crecer esta fiesta». Amanda Berro, heredera de una familia histórica, resaltó la continuidad: «Ya estamos en la tercera generación». Lucas Lossino, uno de los productores más jóvenes, manifestó su orgullo y esperanza de que sus hijos continúen con esta tradición dentro de 50 años.
Propuesta para todas las familias
La 50ª edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero ofrecerá una experiencia completa para todos los asistentes. Además del concurso del Mejor Salame Quintero y un remate solidario, cuyos fondos se destinan a entidades públicas como Bomberos y el hospital local, habrá más de 40 productores exhibiendo embutidos artesanales en un gran patio de comidas. Nueve clubes de la ciudad también estarán presentes con stands gastronómicos, reforzando el espíritu comunitario. Los visitantes podrán disfrutar de gastronomía local, food trucks, cervecerías regionales y una feria artesanal con productos típicos.
Música y baile
La grilla artística es otro de los grandes atractivos, con presentaciones durante los tres días.
El viernes 12 contará con el Ballet de folklore municipal Estrella del Sur, La Ezze band, Fernanda Ottolini y la banda, y Grupo Sombras.
El sábado 13 subirán al escenario Bujiasinh, Seba Giovanetone, Gustavo Guzmán, Legon Queen y Mink’a, Barbarita Palacios, Gambo y los freaks modernos, Claudio Sosa y su banda, y La Chilinga.
En tanto, el domingo 14 cerrará con Mercedes es Danza, la Orquesta Escuela Mercedes, Jo Marcel, Los López Heredia, Oscar Rossello, el Ballet de folklore municipal Estrella del Sur, Teresa Parodi y el Ballet folklórico de la UNA. También se suma a la celebración La Nueva Luna del Chino.
Las entradas para la fiesta tendrán valores accesibles: la entrada general será de $ 5.000, y para jubilados de $ 3.000. Las entradas anticipadas se podrán adquirir a $ 3.000 o dos por $ 5.000. Los menores de 12 años ingresarán sin costo, el viernes la entrada será libre y gratuita. Además, la fiesta será pet friendly, y se permitirá el ingreso con reposeras, equipos de mate y todo lo necesario para disfrutar del amplio predio natural.
Desde la organización destacaron que Mercedes espera recibir a miles de turistas para disfrutar de esta experiencia única, que celebra no solo un producto insignia, sino la historia, el arraigo cultural y la comunidad que hacen de esta tierra un destino imperdible. La Fiesta Nacional del Salame Quintero celebra su medio siglo con la promesa de ser la edición más memorable.