La ciudad se prepara para un encuentro masivo en la avenida 29 el próximo sábado, que reunirá a instituciones, escuelas, clubes y fuerzas de seguridad en un emotivo homenaje a la Iglesia Madre de la Arquidiócesis de Mercedes-Luján. El intendente Juani Ustarroz destacó que el evento es un acto de «gratitud y homenaje» a la Virgen y a la catedral.
La conmemoración que impulsa el desfile se centra en los 200 años de la catedral basílica, un hito que se remonta a la elevación de su templo antecesor a la categoría de parroquia. La historia religiosa de Mercedes está íntimamente ligada a los orígenes de la ciudad. Ya en 1791, el capellán castrense de la Guardia de Luján ejercía como vicecura, creando la capellanía vicaria o viceparroquia. La patrona, Nuestra Señora de las Mercedes, ya había sido declarada patrona de la campaña bonaerense en 1742 y fue declarada patrona de la iglesia en 1805.
El momento clave que celebra el bicentenario ocurrió en 1825, cuando la capilla (construida en 1801) fue elevada a la categoría de parroquia. El 31 de octubre de 1825, el vicario capitular del Obispado de Buenos Aires, presbítero León Banegas, creó formalmente la Parroquia de la Guardia de Luján, actual Mercedes.
Debido al crecimiento de la población, el viejo templo fue demolido en 1904. En 1903, una comisión presidida por don Saturnino Unzué convocó a un concurso para edificar un nuevo templo. Se seleccionó el proyecto neogótico del arquitecto suizo Jacques Dunant. Por dificultades económicas, la obra se paralizó, pero don Saturnino Unzué aceptó costear todos los gastos de la terminación en 1913, incluyendo la casa parroquial, convirtiéndose él y su esposa, doña Inés Dorrego de Unzué, en los principales benefactores. El templo actual de estilo neogótico francés, con una torre de setenta (70) metros, fue finalmente consagrado en 1921 por el obispo Francisco Alberti.
Años más tarde, la parroquia fue elevada a iglesia catedral en 1934, al declararse a Mercedes sede episcopal. El Papa Pío XII le otorgó el título de basílica menor en 1949. El conjunto de la Catedral, su cripta y la casa parroquial fue declarado Monumento Histórico Nacional el 15 de abril de 2010. En la actualidad, ostenta el título de catedral metropolitana desde 2019.
La fiesta del 27 de septiembre
La esperada fiesta cívica se llevará a cabo el sábado 27 de septiembre sobre la avenida 29. Las conmemoraciones de los 200 años de la catedral basílica dan inicio el 24 de septiembre, Día de la Virgen. El desfile se realiza el sábado y no el 24, precisamente porque este último no es feriado, lo que dificultaría la participación de las familias.
Se espera que el desfile comience a las 10 horas y mantenga la agilidad de los últimos años.
El padre Juan Carlos Bouzou, quien fue el primero en tomar la palabra durante una conferencia brindada el pasado jueves, explicó que los festejos patronales comienzan el miércoles 24, con el templo abierto para visitar la imagen de la Virgen y una procesión a las 19 horas desde el Seminario Santo Cura de Ars. El padre Bouzou señaló que para la comunidad religiosa «es todo el mes con diferentes acontecimientos».
El desfile del sábado 27 estará encabezado por la imagen de la Virgen junto a la comunidad religiosa, seguida por el resto de las instituciones.
La Municipalidad, a través de Santiago Altube, responsable de relaciones institucionales, señaló que el trabajo conjunto con el Padre Bouzou avanzó «en la idea del desfile y este encuentro tan lindo para la comunidad». Altube subrayó la importancia de estos 200 años, ya que la catedral es «parte de nuestra historia y casa de nuestra patrona».
El intendente Juani Ustarroz resaltó el orgullo de poder realizar este desfile cívico, que este año tendrá como eje temático a la Virgen, la Iglesia y la catedral, a diferencia de años anteriores que se centraron en ejes como Bomberos, Malvinas o educación.
La celebración contará con una amplia participación comunal, incluyendo escuelas, clubes, instituciones, fuerzas de seguridad, grupos de cuidado de la vida y, por supuesto, la comunidad religiosa. Las invitaciones ya han sido cursadas a las distintas entidades, buscando que «todas y todos se sumen a este gran encuentro cívico y comunal», concluyó Ustarroz.