Mercedes fue ciudad anfitriona de un encuentro regional de cooperadoras escolares que contó con la participación de casi 200 personas, en dependencias del ex Instituto Unzué. Allí estuvo presente el secretario de Educación, José Luis Pisano contando con el impulso de la Dirección General de Cultura y Educación. Pisano es uno de los impulsores, junto a otras autoridades educativas del distrito, de esta iniciativa de recuperar este tipo de asociaciones en los establecimientos educacionales.

La propuesta contó con la presencia de un importante número de asistentes de instituciones de nuestro partido, pero también de toda la Región Educativa X.

El encuentro tuvo “como objetivo realizar una capacitación en tres ámbitos distintos. Uno dirigido a personas que integran cooperadoras, o sea, partes de la comunidad y las familias de las instituciones educativas. Otra dirigida a los equipos directivos, que por normativa son los asesores natos de las cooperadoras. Y otra, también dirigida a equipos directivos de la educación secundaria para la conformación de cooperativas escolares” detalló el secretario de Educación, en relación al contenido del encuentro.

Mencionó además que es “un proyecto que viene impulsando la Dirección de Escuelas provincial, sobre todo para las escuelas técnicas y agrarias, que generan producción de bienes materiales o para el consumo, como, por ejemplo, puede ser miel o dulces, y fomenta el cooperativismo en términos de agrupación y trabajo de los estudiantes” especificó.

Participó la directora de Cooperación Escolar y Participación Comunitaria, Rosana Merlos y el inspector general provincial, Silvio Mafeo, algo valioso para poder articular y desarrollar en plenitud la propuesta.

Es un dato importante que Mercedes se convirtió en sede dada su excelente generación de cooperadoras escolares y trabajo comunitario, donde en el último tiempo se pasó de 4 a 60 cooperadoras y se generó la Federación de Cooperadoras Escolares, con un fuerte incremento de participación de familias.

Por otro lado, se firmó un convenio de cooperación mutua entre el Municipio y la Dirección de Cooperación, “con el objetivo de ser el municipio receptor de un punto cooperar, donde se van a generar distintas capacitaciones, por un lado, pero también asesoramiento constante y permanente, donde más allá de todo lo que resuelve el Consejo Escolar, como un organismo que lleva adelante la tarea y la coordinación con las cooperadoras, que pueda y sea el Municipio también un punto más de despeje de dudas, de asesoramiento y acompañamiento a las cooperadoras” detalló Pisano, dando cuenta de la importancia de esta nueva herramienta de gestión para que las escuelas tengan más y mejor apoyo y participación de las familias, de su contexto inmediato y de sus grandes protagonistas.