La iniciativa del gobierno de Axel Kicillof, destinada a asegurar la vacunación y la atención integral de la niñez y adolescencia bonaerense, se lanzó alcanzando inicialmente a 166.000 alumnos de primer grado en 24 distritos. Mercedes forma parte de esta primera etapa de implementación.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha presentado el programa “Salud Escolar”, una política pública orientada a garantizar el acceso a la vacunación, controles y cuidados fundamentales para los niños, niñas y adolescentes. La ciudad de Mercedes ha sido incluida como uno de los 24 municipios adheridos en la etapa inicial de implementación del plan.

El programa fue lanzado por el gobernador Axel Kicillof, acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, desde la ciudad de La Plata. En esta fase inicial, la estrategia de salud pública evaluará integralmente la salud de 166.000 estudiantes que cursan el 1º grado en los 24 municipios participantes.

Además de Mercedes, los distritos beneficiados en este primer despliegue incluyen a Tres Arroyos, Lomas de Zamora, Quilmes, Olavarría, Azul, Suipacha y La Plata, entre otros. El Ministerio de Salud informó que, si bien son 24 los municipios actuales, ocho más se sumarán antes de que finalice el año.

Detalles de la evaluación y el alcance universal

El plan “Salud Escolar” está diseñado para ofrecer una cobertura integral. Específicamente, incluirá la vacunación y la revisión de esquemas. Adicionalmente, los alumnos recibirán un control bucal, una evaluación visual y un examen integral de salud a cargo de profesionales. Una vez finalizada la revisión, las familias recibirán una certificación con el detalle de la evaluación de salud del niño o niña.

Al presentar la iniciativa, el gobernador Kicillof destacó que se está dando «un paso fundamental» hacia el objetivo de gobierno de que «la salud y el cuidado sean un derecho de acceso universal para todas y todos los bonaerenses”. El mandatario subrayó el enfoque en la prevención, señalando que la Provincia busca que «los pibes y pibas de la primaria tengan su examen de salud correspondiente y la formación en promoción y prevención en cada una de las escuelas del sistema público».

Por su parte, el ministro Kreplak resaltó la importancia del programa, calificándolo de «indispensable». Explicó que la estrategia aprovecha el amplio alcance del sistema educativo, que cubre la totalidad del territorio provincial, permitiendo «llegar a tiempo para prevenir y garantizar que el acceso a la salud de calidad sea realmente universal”. Kreplak también adelantó la meta de la cartera sanitaria, confirmando que trabajarán junto a los 135 Municipios para alcanzar a todos los chicos y chicas que se incorporan a la escuela cada año.