El pasado 9 de julio quedaron cerradas las alianzas en la provincia de Buenos Aires, y en unos cinco días más cerraron las listas seccionales y distritales. Es decir que esta será una semana de intensas negociaciones en las que deberán quedar resueltos los nombres de aquellos vecinos que se postularán a ocupar una de las nueve bancas que se ponen en juego en el mes de septiembre en el Honorable Concejo Deliberante.

Los acuerdos de los partidos ordenaron los armados en su mayoría, aunque en otros casos hay malestares en los propios distritos. De hecho, han sido nueve los frentes electorales que se plantean para la elección desdoblada y no serían más de 6 listas en la ciudad que propondrán concejales y consejeros escolares para un padrón de 59 mil electores.

Santiago Altube (Fuerza Patria)

El oficialismo en Mercedes se llamará Fuerza Patria producto de la unidad de las diferentes vertientes del peronismo. El PJ, el Frente Renovador, Principios y Valores, Patria Grande, entre otros, formarán parte de las listas tanto seccionales como locales. “Hay acuerdos para que cada uno tenga su candidato dentro del armado”, dijo a este semanario una fuente confiable.

Históricamente los distritos, más allá de los acuerdos superiores, respetan que el nombre que encabece esa nómina de candidatos sea elegido por el intendente. Habría consenso en ese aspecto y extraoficialmente trascendió que uno de los que pica en punta es el exconcejal y extitular del PAMI, el licenciado Santiago Altube, quien actualmente se desempeña en el área de Relaciones con la Comunidad.

En tanto La Libertad Avanza y el PRO también llegaron a un entendimiento en territorio provincial y habrá que esperar los próximos días para saber cómo se mezclan violetas y amarillos en ese armado. En Mercedes particularmente los ediles que en 2023 fueron electos por LLA están fuera de la mesa de negociaciones. No es novedoso dado que la coordinación distrital de Rafael Velásquez es la que se adueñó de la lapicera.

Martín Torres Costa (La Libertad Avanza)

“En estos primeros días de la semana definiremos… este lunes tenemos reunión”, confió el propio Velásquez a Protagonistas. Por parte del sector de Republicanos Unidos hay intenciones de posicionar a Martín Torres Costa, quien ya fuera candidato en los anteriores comicios. En el PRO, que podrían señalarse como los libertarios “blue”, hay quienes no podrían renovar por el tema reelecciones y hay quienes mencionan la posible incorporación de una profesional de la salud, concretamente una nutricionista.

Por su parte se cerró otro acuerdo bajo el nombre Somos Buenos Aires que es una coalición que incluye a la Unión Cívica Radical (ambas vertientes bonaerenses), la Coalición Cívica, el GEN, el sector del diputado nacional Emilio Monzó, sectores del peronismo no kirchnerista, entre otros.

Algunas versiones indican que la CC Mercedes no está de acuerdo con ello y decidió mirar desde la tribuna los comicios. También está el sector de Facundo Manes que tiene como representante local a Daniel Avelar, aunque afirman que el joven radical difícilmente sea parte de esa lista por propia decisión. El radicalismo sería el que maneja el timón, pero existen desencuentros entre lineamientos locales.

El Centro Radical 1983, de reciente aparición, reclama lugares. Entre sus integrantes aparecen figuras como la concejal Débora Lacasa. Sofia Marino, otros de los rostros visibles, aseguró, “no tengo novedades de cómo va a conformar el espacio en lo local, supongo que respetarán la orgánica del partido. Habría que preguntarle a Karina La Regina, nosotros al ser orgánicos estamos esperando la definición de la mesa actual de conducción. Y cuando tengan definido eso, los militantes veremos si apoyamos y acompañamos, o no”, advierte.

Sonaban con fuerza los nombres de dos exconcejales. Uno de ellos era Edgar Kilmeatte, quien negó que vaya ser parte de esa lista y dejó entrever cierto desencanto respecto del escenario político actual. No descartaban un posible regreso de Inés Ghione a la arena política.

María Maldonado (FIT)

Por su parte el Frente de Izquierda – Unidad (FIT-U) reúne al Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas, Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores. La izquierda que llevará a Nicolás del Caño que encabezará la lista de diputados por la Tercera Sección y Romina del Plá, la de senadores por la Primera, tuvo un plenario el sábado a la noche donde la definición principal es que María Maldonado sea la primera candidata a concejal sin demasiada oposición.

También aparece el armado de Potencia que es un nuevo armado liberal liderado por María Eugenia Talerico, exfuncionaria de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Macri. Incluye al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y al partido UNIR, de Alberto Asseff. Pero en los distritos donde esas fuerzas no tienen peso, hay vía libre para conformar listas sin demasiadas negociaciones más que las propias de un cierre donde son pocos los lugares expectables. En este caso es posible que Carlos Mosso sea el uno de la lista, y que dentro de ese armado también aparezca Sandra Gutiérrez (ex UCR). Hay diferentes charlas en estas horas para completar los espacios vacantes.

Los otros frentes no tienen referencias locales, a excepción del agrupamiento Vecinos por Mercedes, quien intenta despegarse de los armados coyunturales. Bernardo Zubeldía, está casi confirmado como cabeza de lista de Vecinos por Mercedes. “El cierre de alianzas demostró que, a último momento, se juntan todos para mantener sus cargos. Se venden sellos, les cambian el nombre y los venden como nuevos”, sostuvo Zubeldía.

“El único espacio independiente de la ciudad somos nosotros. Los demás hicieron la fácil: acoplarse a una estructura provincial y superior”, afirmó. En ese contexto, señaló que su agrupación está terminando de conformar la lista local que se presentará en los plazos establecidos por la Junta Electoral. Mencionan a Romanela Vautretto, quien forma parte del equipo de Vecinos por Mercedes y viene caminando la ciudad junto a Zubeldía, como otra de las candidatas del sector. Según indicaron desde el espacio, la distribución de los lugares en la nómina será decidida colectivamente, en función del trabajo territorial y el compromiso con el proyecto vecinalista.

La semana comienza y también la cuenta regresiva. El próximo lunes tendremos definiciones, con o sin sorpresas, pero definiciones al fin, para conocer quiénes serán aspirantes a esos espacios que se ponen a consideración de una sociedad algo apática en cuanto a la participación electoral.