La Cámara Argentina de Productores de Pecán (CAPP), se originó en septiembre de 2004 con la figura de “consorcio” por iniciativa de varios productores con el objetivo de potenciar conocimientos y esfuerzos, para el desarrollo de un cultivo por entonces poco frecuente y difundido en el país.
El consorcio en cuestión fue paulatinamente incrementando su masa societaria constituyendo un grupo conformado por más de un centenar de productores de varias provincias del país, incluida Buenos Aires con productores mercedinos.
Entre los principales objetivos de la cámara se encuentra la promoción de la comercialización en el mercado interno, haciendo conocer el producto, sus características y usos; y organizar e incrementar la exportación a mercados externos promoviendo exportaciones grupales. En tal sentido han informado hace pocos días, que nuestra ciudad será sede de un importante congreso relacionado con esta actividad productiva.
La confirmación se produce a través de una gacetilla informativa que confirma que Mercedes será sede de la Convención Anual del Pecán 2025: un encuentro clave para el crecimiento del sector. La cita será los días 3 y 4 de octubre en el campo “Pecanes Mercedinos”.
La Convención Anual del Pecán, es el encuentro técnico-comercial más relevante del país dedicado exclusivamente al cultivo y la producción de nuez pecán. En esta ocasión se desarrollará en el establecimiento de la familia Basso, donde funciona Pecanes Mercedinos: un emprendimiento familiar que combina producción, comercialización y comunicación con marcada presencia en redes sociales. “Realizar la convención en un campo en pleno funcionamiento garantiza un entorno real y productivo para el intercambio entre colegas”, destaca la gacetilla en cuestión.
“Queremos generar un espacio donde se compartan experiencias, conocimientos técnicos y herramientas para seguir impulsando el crecimiento del pecán argentino”, aseguró Facundo Tejerina, presidente de CAPPecán
Se espera la participación de más de 300 asistentes de todo el país (entre productores, asesores, empresas proveedoras e instituciones), además de disertantes nacionales e internacionales. Habrá demostraciones a campo, presentaciones de tecnología y un área de stands comerciales que potenciará el networking y las oportunidades de negocio.
Con 190 socios activos distribuidos en 12 provincias y más de 10.000 ha en producción, la CAPPecán consolida con esta convención su compromiso con la tecnificación, la sustentabilidad y la expansión comercial del pecán argentino en los mercados locales e internacionales.