Luego de las jornadas de audiencias públicas, donde expusieron todos los candidatos a Defensor del Pueblo de la Nación, se iban a definir las ternas para determinar aquellos que estarían en condiciones de arribar al pleno de ambas cámaras. Pero los legisladores acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta nuevo aviso para contar con mayor tiempo de análisis.

El proyecto para dichos cargos deberá ser aprobado por los plenos de ambas cámaras con los dos tercios de los miembros presentes. Son varios que se postulan para este cargo, aunque para los mercedinos se destaca la presencia del Dr. Luis Bulit Goñi, un convecino de esta ciudad.

La postergación para el análisis intentará buscar acuerdos y consensos políticos para esta designación a la que también se le suma la de Procurador Penitenciario. Es intención de la legislatura que esto pueda suceder antes que se extinga el periodo ordinario de sesiones, es decir antes del 30 de noviembre.

El cargo de Defensor del Pueblo de la Nación se encuentra vacante desde 2009. Es una institución de la Nación que actúa con plena independencia y autonomía funcional, cuya misión es la defensa y protección de los derechos, garantías e intereses tutelados en la Constitución Nacional y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.

“No es un órgano del Gobierno de turno, apéndice de algún partido político ni amortiguador de disputas políticas; es, sin lugar a dudas, una institución de la República”, aclaran desde la misma Defensoría.

Bulit Goñi aspira entre otros candidatos a ser el elegido. “Lo hago con la convicción de que desde mi conocimiento del funcionamiento del Estado por mi larga trayectoria como servidor público, mi pública y reconocida prédica en favor del reconocimiento de los derechos humanos de las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables, y mi actividad académica en estas temáticas que se traduce en numerosas publicaciones, cursos de posgrado, conferencias y charlas, puedo aportar mucho a tan relevante función que, precisamente, apunta a fortalecer la construcción de más y mejor ciudadanía e institucionalidad”, expresó.

El vecino de Mercedes, de extenso curriculum, fue secretario de Estado en el área de Seguridad Social y es uno de los miembros fundadores de ASDRA (Asociación Síndrome de Down en Argentina), profesor universitario y cuenta con jerarquía internacional .

El proceso continúa y estaremos atentos a las decisiones parlamentarias que decidirán el futuro de este importante espacio institucional, que podría ocupar el Dr. Bulit Goñi, al que méritos y experiencia, no parecen faltarle.