Para la dirigencia del gremio mercantil, la tardanza en la homologación del acuerdo paritario no fue un error sino una maniobra política. La semana anterior dábamos cuenta de la revisión de los salarios que habían sido acordados, pero quedaron frenados en el Ministerio de Trabajo a pesar del entendimiento entre las partes.
“Después de 60 días firmada, Milei homologó la paritaria de Comercio… El gobierno nacional retuvo durante dos meses un acuerdo salarial firmado entre la FAECyS y las cámaras empresarias, perjudicando a más de un millón de trabajadores y trabajadoras del sector”, aseguraron desde la filial Mercedes de la organización gremial.
“No fue un error… fue una maniobra política para frenar los aumentos y castigar el bolsillo de quienes laburan todos los días”, señalaron desde el SEC Mercedes que tiene como secretario general a Sergio Caballero.
“La paritaria se defiende, y cuando nos quieren pisar respondemos con lucha y organización. Los trabajadores de comercio queremos paritarias libres… levanten el cepo al salario”, agregaron en un breve comunicado.
En el mes de abril el propio Caballero marcaba su preocupación por la intervención del gobierno nacional que ponía en peligro el entendimiento de sectores, porque al no ser oficializado por la autoridad competente, algunos empleadores decidían no pagar.
“Si bien el incremento aún está pendiente de homologación por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación, en su artículo décimo el acuerdo especifica que la parte empresaria está obligada a pagar dicho incremento, incluso si aún está en proceso de homologación”, señalaban por aquellos días. Agregaban que que para el caso de estar pendiente lo homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en forma escalonada previstas, los empleadores podían abonar las sumas devengadas con la mención Pago Anticipado a cuenta del acuerdo colectivo Abril 2025, “el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo”.
De allí que el SEC Mercedes exhortaba a los empleadores que hasta esa fecha no habían dado cumplimiento al incremento acordado, cumplan con lo pactado por las cámaras del sector. Por otro lado, marcaban su férrea oposición a cualquier intento de injerencia del Poder Ejecutivo Nacional y a cualquier incumplimiento de algunos empleadores, “que resulten en perjuicio de los trabajadores de comercio”.
Ahora no hay excusas y el incremento salarial deberá pagarse de acuerdo a lo pactado, puesto que el ministerio que se tomó su tiempo, se dignó a homologar lo que antes habían acordado en negociaciones paritarias.