La situación de preocupación que se generó en una comunidad educativa, ante un caso positivo de tuberculosis, generó la rápida reacción de las autoridades sanitarias del distrito. La problemática se produjo en un dispositivo educativo de la zona rural. El sistema de funcionamiento del centro educacional, según afirman fuentes confiables, puede agravar el escenario si no se adoptan las medidas necesarias. De allí la decisión de trabajo conjunto entre el área comunal de Salud y las autoridades hospitalarias.

De hecho en los últimos días se concretó una reunión interinstitucional “para fortalecer el abordaje de la tuberculosis en el ámbito escolar de Mercedes”, señalaron.

El encuentro de trabajo convocado por la Mesa Intrahospitalaria de Adolescencias, el Servicio de Pediatría, el Servicio de Trabajo Social, el consultorio de Infectología y el SAPS del Hospital Zonal General de Agudos Blas L. Dubarry, tuvo como objetivo consensuar estrategias frente a casos positivos de tuberculosis (TBC) en las escuelas de Mercedes.

La reunión contó con la participación de la Jefatura Distrital y DIEGEP Mercedes, inspectores de todos los niveles y modalidades educativas (inicial, primaria, secundaria, adultos, agraria y educación física), la Secretaría de Salud del Municipio, referentes del programa provincial de TBC de la Región Sanitaria X y autoridades del Hospital Dubarry.

“En total, 31 personas trabajaron de manera articulada para definir un circuito de actuación y un protocolo común que permita dar respuestas claras y coordinadas ante la detección de casos de TBC en las instituciones escolares, garantizando el cuidado de la salud de la comunidad educativa”, se informó de manera oficial.

“Se está haciendo un rastreo en buena parte de la población del establecimiento. Se detectaron algunos casos infectados, pero que no significa que estén enfermos, y otros casos que están siendo estudiados… De allí la reunión en el hospital para ponernos de acuerdo en los canales de comunicación. Es lógica la preocupación que se generó”, confió a nuestro medio un profesional de la salud.

Según la Organización Mundial de la Salud la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por el bacilo tuberculoso, una bacteria que suele afectar a los pulmones. Se transmite por el aire cuando una persona enferma tose, estornuda o escupe. La OMS deja en claro que se puede prevenir y curar si se toman los recaudos pertinentes.