Representantes de cooperadoras escolares participaron en La Trocha de la convocatoria de la Secretaría de Educación para conocer los proyectos seleccionados en el marco del Presupuesto Participativo, el balance y exposición de cada número y dinero invertido por la Municipalidad. Estuvo presente el intendente Juan I. Ustarroz, el secretario José Luis Pisano y especialmente representantes de las distintas cooperadoras escolares.

En el día del Día Internacional de la Cooperación Escolar se generó la reunión en La Trocha. Se expusieron datos, procesos y explicaron cómo se logró implementar exitosamente el Presupuesto Participativo Educativo en la ciudad.

El intendente Juan I. Ustarroz remarcó que “es una gran alegría ver la concreción de tantos, importantes y valiosos proyectos, generados en comunidad, decidiendo cada institución, en un sólido y fructífero vínculo entre las familias, la cooperadora, el personal en todos sus niveles, cómo y dónde invertir en beneficio de las y los niños, potenciando, promoviendo y beneficiando los procesos de enseñanza y aprendizaje” destacó y agradeció “a cada cooperadora, la federación, las y los trabajadores municipales, las familias, a quienes con tanto esfuerzo y compromiso permitieron arribemos a este valioso momento”.

José Luis Pisano, secretario de Educación, expresó que “realizamos la firma de las actas compromiso entre las cooperadoras de las escuelas y el Municipio, aquellas instituciones educativas y cooperadoras que presentaron proyectos en el marco del programa del Presupuesto Participativo Escolar. Un programa impulsado por el Municipio con el objetivo de, por un lado, fomentar la participación de las familias y el vínculo entre escuela, familia, comunidad y Estado, y, por otro lado, la realización y la cobertura de tareas o necesidades que cada una de las instituciones y su comunidad analice y determine” narró el funcionario.

“El año pasado fue el año en el que se comenzó, que tuvo una aplicación de 63 millones de pesos con la presentación de 35 proyectos, y en este 2025 tuvimos la presentación de 43 proyectos y la sumatoria de esos 43 proyectos asciende a una inversión cercana a los 203 millones de pesos, con los cuales vamos a dar, por un lado, soluciones vinculadas a la infraestructura, a la cobertura de insumos informáticos y de bienestar pedagógico, le llamamos, que tienen como objetivo mejorar la tarea que realizan todos los días los docentes y a su vez mejorar también los ámbitos edilicios donde transcurren, en este caso y en función de los 43 proyectos, más de 10.000 estudiantes de todos los niveles, de jardín primaria, secundaria y nivel superior” sostuvo Pisano dando cuenta de la gran importancia que tuvo la convocatoria.

Antes de finalizar destacó que “esta actividad la hicimos junto con la Federación de Cooperadoras Escolares, el Consejo Escolar, la Jefatura de Inspectores, remarcamos la importancia de haber recuperado en este último tiempo, administrativamente, muchísimas cooperadoras. Era un proceso que ya lleva 5 años de trabajo, que comenzó en el 2020, cuando había 4 cooperadoras, hoy tenemos 60 cooperadoras en condiciones y han sido 43 las que presentaron proyectos” manifestó.

La implementación y definición de los proyectos es “el puntapié inicial para darle una nueva tarea a la comunidad y al compromiso de las familias con la escuela, con quienes venimos proyectando, más allá de cuestiones vinculadas a inversiones económicas, también al desarrollo de actividades de carácter pedagógico, sin meternos en la decisión y en la tarea que llevan adelante los docentes, pero sí para que las cooperadoras sean actores principales de las necesidades que nuestra educación necesita, como por ejemplo reducir el ausentismo de estudiantes en la cursada” relató Pisano.