El Presupuesto Municipal correspondiente al Ejercicio 2026 aún no tiene definiciones. En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante que tuvo lugar el lunes anterior, los ediles aceptaron un pedido de prórroga del Departamento Ejecutivo para dicha presentación.

Según la Ley Orgánica de las Municipalidades, existe un plazo que vence el 31 de octubre para dicha remisión al cuerpo de la ordenanza más importante de una comuna. No obstante, la misma normativa prevé la posibilidad de solicitar una prórroga, la cual generalmente se funda en cuestiones justificables.

Es común que los Municipios elaboren el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos de acuerdo a los índices o variables que se puedan plantear desde Nación o Provincia, para tener un panorama más claro de como puede resultar el aspecto económico y financiero.

En el actual ejercicio el Ejecutivo consiguió aprobar su presupuesto con los votos de los concejales oficialistas y los de la Unión Cívica Radical. De allí que por estos días el debate pasa por la conveniencia o no de apurar la presentación de los números o esperar la asunción de los concejales electos en septiembre.

Esta situación no es potestad del Ejecutivo expresamente, sino también del propio cuerpo, aunque los tiempos apremian. Veamos que se solicitaron 20 días, razón por la cual estará bien entrado el mes de noviembre cuando el expediente suba. Es una norma de trabajo habitual que una vez que eso sucede, los concejales planifiquen reuniones con las diferentes áreas para charlar sobre el particular y hasta debatir el destino de las partidas como una instancia de sana negociación.

Casualmente en la última sesión, en oportunidad de tratarse un expediente relacionado con una cuestión que afectaba fondos, es decir cuestiones presupuestarias, la concejal Andrea Bozzini celebró que la oposición realice algunas propuestas para enriquecer el debate del próximo presupuesto.

Las reuniones en cuestión tienen una o dos semanas de duración y después cada bancada elabora sus despachos. Con ese panorama ya los tiempos llegarían a diciembre y otros protagonistas y especialmente otros sectores, podrían sumarse a la discusión.

Si bien la bancada libertaria original, la de la LLA Mercedes y la del radicalismo se mantendrían con cualquier conformación, está la aparición del vecinalismo que obtuvo dos escaños el 7 de septiembre último. No se ha escuchado postura alguna al respecto de Vecinos por Mercedes, pero hay quienes consideran que los presupuestos deben ser aprobados por los concejales que van a velar por su ejecución y no por aquellos que dejan sus mandatos en breve.

Mientras tanto el Ejecutivo municipal espera señales desde La Plata y de Casa Rosada para elaborar su estrategia de gestión del ejercicio que comenzará el próximo 1 de enero. Algunas fuentes cercanas al área de Hacienda del Municipio confirman que hay pocos datos de Provincia y los datos de Nación no resultan demasiado confiables. Es decir, una inflación que rondará el 10 %, un crecimiento del PBI del 5 %, y un tipo de cambio mayorista estimado en $ 1.423, “no podemos tomarlo muy en cuenta”, señalan.