Desde el pasado sábado 1 de noviembre, el Acceso Oeste presentó un cambio que trata sobre la reducción en la velocidad máxima, que pasó de 130 km/h a 110 km/h.

La medida, dispuesta por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) abarca desde el acceso a la ciudad hasta el partido de Luján “con el fin de mejorar la seguridad vial para reducir los accidentes en la autopista”.

En tal sentido la empresa concesionaria asegura que realizará la renovación de la señalización vertical y luminosa. La nueva normativa será acompañada también por controles móviles y radares fijos, especialmente en las zonas urbanas de Morón, Ituzaingó, Hurlingham y Moreno.

“La decisión no busca sancionar a los conductores, sino cuidar vidas”, explicaron desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Además, recalcaron la importancia de respetar las velocidades máximas, ya que esto puede reducir hasta un 40 % el riesgo de accidentes.

El cambio se sustenta en que, según datos oficiales, en varios tramos se habían detectado maniobras peligrosas y un incremento en los siniestros por exceso de velocidad.

Sin cabinas

En paralelo con la modificación del límite de velocidad antes descripta, se produjo un cambio estructural en el sistema de cobro en otra de las autopistas clave del área metropolitana. Desde este último fin de semana, la Autopista Perito Moreno dejó de contar con cabinas de peaje, y el único sistema habilitado para circular es el TelePASE o la lectura automática de patente. La decisión fue adoptada por AUSA, la empresa responsable de la administración de esta traza.

La eliminación del pago manual significa que quienes no estén adheridos a TelePASE deberán abonar una multa de 119.776,50 pesos, de acuerdo con la normativa vigente. El sistema, que ya venía implementándose en otras autopistas, permite el cobro automático mediante un dispositivo autoadhesivo colocado en el parabrisas del vehículo o, en el caso de las motos, sobre la óptica delantera.

AUSA indicó que el nuevo sistema permite “traspasar los peajes sin detenerte y sin necesidad de efectivo”. También destacó que el dispositivo es válido para toda la red adherida a TelePASE, lo cual unifica el sistema de cobro en distintas autopistas.