Tras 19 días, se realizó el “Curso de Capacitación para Tareas Específicas (JST) en Monitoreo, Mentoría y Asesoramiento (MMA) – Construcción y Desarrollo de Capacidades (CBD) y Policía Orientada a la Comunidad (COP)», en las instalaciones del Instituto de Capacitación Especializada “Cabo Juan Adolfo Romero”.
El mismo fue dictado por instructores certificados de Naciones Unidas de Australia, Estados Unidos, Francia, Algeria, Brasil, Bolivia, Fiji y Argentina, y destinada a 15 efectivos de Gendarmería Nacional, cuatro de la Policía de Brasil y tres de la Policía Nacional de Perú.
En la Plaza de Armas “Subalférez D. Guillermo Nasif” de la Gendarmería se llevó a cabo una ceremonia para finalizar la capacitación, la cual estuvo presidida por el subdirector de Administración Interna de la Dirección de Educación e Institutos, comandante mayor Carlos René Kujarchik, acompañado del director de Ingreso y Carrera del Ministerio de Seguridad Nacional, Lic. Federico Roberto Tassara.
Se trata de un programa de capacitación específica, la cual se desarrolló por primera vez en Latinoamérica, organizada por el Centro de Capacitación para Operaciones Policiales de Paz (CENCAPOPAZ), en coordinación con la Oficina de Ligth Coordination Mechanism (LCM) de Naciones Unidas, y con el apoyo financiero de International Police Peace Operations Support (IPPOS) del Departamento de Estado de Estados Unidos, cuya finalidad consistió en capacitar al personal que será desplegado a las diferentes misiones de paz como parte del componente policial de Naciones Unidas, en los nuevos materiales de capacitación denominados Job Specific Training (JST) y con el objeto de lograr la construcción de un futuro común basado en la paz, la seguridad y el fortalecimiento de las capacidades conjuntas entre las fuerzas de seguridad, Policías de la región y el mundo; en el marco de la cooperación internacional.
A lo largo de las jornadas, los instructores certificados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) compartieron su vasta experiencia y conocimientos, consolidando un espacio de formación profesional, ubicando de esta manera al CENCAPOPAZ entre los pioneros de la región, por hacer posible que los participantes de Argentina y de países invitados puedan acceder a la capacitación.