El abogado, exdelegado del Registro de las Personas, asumió recientemente como titular del Juzgado de Faltas N° 1, cargo que se encontraba vacante desde mayo de 2020. Tras un prolongado proceso administrativo y político, que culminó con la jura en el Concejo Deliberante, el nuevo funcionario ya se encuentra trabajando y ha logrado avanzar en la resolución de una gran cantidad de causas acumuladas. En sus primeras declaraciones como juez, Rebagliati destacó que la función esencial no es solo sancionar, sino lograr la concientización y la modificación de la conducta ciudadana.
A pocos días de asumir como juez de Faltas N° 1 de Mercedes, el Dr. Siro Rebagliati mantuvo un diálogo con Protagonistas para hacer referencia a la tarea que ha comenzado a desarrollar.
Rebagliati fue designado como el nuevo juez de Faltas N° 1 de la ciudad, un puesto que quedó formalmente vacante el 31 de mayo de 2020 tras la renuncia de la Dra. María Lucrecia Morao. El proceso de postulación fue iniciado por el Ejecutivo en agosto, con la firma del intendente Juan Ustarroz y la secretaria de Gobierno, Dra. Clara Zunino. Posteriormente, el nombramiento recibió acuerdo por unanimidad en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) en septiembre.
En el contacto con este medio, el Dr. Rebagliati se mostró “muy contento” y “sorprendido para bien” por el trabajo del equipo del juzgado, mencionando especialmente a la secretaria, Dra. Romina Demaio, y reconociendo la labor previa del hoy secretario de Seguridad Matías Maresca, y de Valentina Bidone.
Aunque había una acumulación de causas debido al tiempo sin juez, Rebagliati aseguró que los expedientes ya estaban listos para resolver. “Hemos sacado una gran cantidad, así que bueno, hemos avanzado un montón en poco tiempo”, destacó.
Sobre su enfoque de trabajo, el juez remarcó que su objetivo principal es “hacer cumplir las ordenanzas de Mercedes para prevenir y evitar las contravenciones”. Insistió en que la función judicial no debe ser solo sancionatoria, sino que debe buscar “concientizar” a la gente para que las faltas “no se repitan”. Este enfoque de prevención se busca aplicar en conjunto con la Secretaría de Seguridad y a través de herramientas como la línea 147.
Un abanico de problemáticas en la mesa del Juez
Si bien el imaginario popular asocia al juez de Faltas con el tránsito, Rebagliati explicó que el abarcamiento de la función es mucho más amplio.
Entre las situaciones más comunes que se están tratando se encuentran: Tránsito de motos sobre lo cual se hace mucho hincapié en el uso de casco y la documentación en regla. En este caso, el funcionario notó que ha habido una mejoría en el uso del casco en los últimos años, pero se debe seguir trabajando. “Esto no quiere decir que haya sido solucionado, hay que seguir adelante, tratar en que todos tengan casco, que tengan la documentación en regla, y a que haya conciencia en el manejo del vehículo”, enfatizó.
Rebagliati afirmó que existe una gran cantidad de causas relacionadas con el estacionamiento medido, aunque estas son generalmente más fáciles de resolver y contribuyen a organizar el centro de la ciudad.
Otros de los puntos de atención es el tema ruidos molestos, manifestando que hay un fuerte trabajo en el sector de La Trocha, los alrededores de plaza “San Luis”, y otros barrios con quejas por ruidos molestos y escapes modificados.
En esto de los ruidos molestos, Protagonistas consultó sobre el tema pirotecnia, fundamentalmente sobre lo ocurrido en los festejos del último 21 de septiembre. En relación a ello, sostuvo que se encuentra tratando causas de pirotecnia y ya está cerca de dictar las primeras sentencias, luego de haber tomado casi todos los descargos de los padres responsables. Reconoció que esta es una problemática difícil de resolver, ligada a la protección de los animales, los veteranos de Malvinas y las personas con trastorno del espectro autista. En este tema, Rebagliati subrayó la necesidad de la colaboración de los padres. “Ellos tienen que colaborar”, precisó.
Habilitaciones e Inspecciones también están bajo su órbita, y en ese sentido, el juez de Faltas precisó que el juzgado trata temas de habilitaciones de comercios y la verificación de que no se venda mercadería vencida.
También se encarga de temas como situaciones que devienen de espacios públicos, como desmalezamiento, donde por ejemplo ha tenido que tratar casos de envenenamiento de árboles, en los últimos días.
Compromiso de la comunidad
Respecto a la colaboración de la ciudadanía, el juez indicó que el mercedino es generalmente cumplidor, aunque quienes realicen descargos deben aportar las pruebas necesarias para desvirtuar la imputación que se les realiza. Finalmente, el funcionario concluyó: “Son varias las problemáticas, pero bueno, dentro de todo es muy lindo el trabajo. A mí me gusta mucho”, concluyó el flamante juez de Faltas, tras pocos días de estar al frente.








