El ingeniero mexicano Ernesto Cruz González, reconocido internacionalmente por alcanzar el récord mundial en rendimiento de maíz con 44,04 toneladas por hectárea, visitó Suipacha y compartió sus conocimientos con productores, técnicos y empresas del sector agropecuario
Suipacha vivió dos días de puro aprendizaje. Productores, técnicos y empresas agropecuarias de toda la región se reunieron para participar de la Jornada “Maíz de Alto Rendimiento”, que tuvo como gran protagonista a Ernesto Cruz González, referente internacional que ha hecho historia al alcanzar el mayor rinde del mundo en maíz.
Dos jornadas, un mismo objetivo

El lunes, la Sociedad Rural de Suipacha fue el escenario de la primera parte de la jornada. Allí, más de 260 personas colmaron las instalaciones para escuchar la exposición teórica de Cruz, quien compartió su experiencia y metodología para lograr altos rendimientos.
El martes, el evento se trasladó al establecimiento “El Hogar” de La Alicia Agropecuaria, donde alrededor de 170 asistentes participaron de una experiencia práctica a campo. Muchos de los productores y técnicos estuvieron presentes en ambos días, lo que permitió unir la teoría con la práctica en un recorrido completo.
Durante sus presentaciones, Cruz fue claro y directo: “Mejorar el rendimiento es la suma de hacer muchas cosas bien”. También remarcó que la Argentina cuenta con suelos fértiles, con apenas algunas décadas de uso agrícola, en contraste con otros países donde la tierra lleva miles de años cultivándose. “Esa condición coloca a la Argentina en una posición privilegiada para alcanzar altos rendimientos”, aseguró.
Quién es Ernesto Cruz González
Ernesto Cruz nació en México y se formó como ingeniero agrónomo. A lo largo de su trayectoria desarrolló un método de trabajo basado en la precisión y el manejo integral del cultivo, que lo llevó a alcanzar el récord mundial de rendimiento en maíz, certificado en 44,04 toneladas por hectárea.
Hoy es considerado un referente internacional y recorre distintos países brindando cursos, talleres y capacitaciones para productores y técnicos. Su objetivo es transmitir conocimientos que permitan mejorar la productividad, siempre bajo tres ejes que considera fundamentales: rentabilidad, calidad y sustentabilidad. “Si no es rentable, no camina; la calidad asegura la cantidad; y la sustentabilidad garantiza el futuro del negocio”, suele repetir en sus charlas.
Un orgullo para Suipacha

Para Suipacha, la visita de Cruz significó mucho más que dos jornadas de capacitación: representó un orgullo local y una oportunidad para que la ciudad se posicione como sede de eventos de primer nivel vinculados al agro. La organización, el acompañamiento de empresas y la participación activa de productores de la región convirtieron a la ciudad en un verdadero polo de encuentro y aprendizaje. La jornada fue posible gracias al acompañamiento de Coincer, YPF Agro, Areco Riego, Glimax, Netafim, Ostagro, Tanzi, Dynamic Energy y Rizobacter, compañías que apuestan a la innovación y al desarrollo del campo argentino.
El paso de Ernesto Cruz por Suipacha dejó enseñanzas, motivación y un mensaje claro: la agricultura de alto rendimiento es posible cuando se combina conocimiento, pasión y tecnología. Durante dos días, nuestra ciudad fue el lugar donde se compartieron experiencias, se sembraron nuevas ideas y se fortaleció la comunidad agropecuaria local y regional.