Tras la polémica y discutida sesión del pasado jueves, el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro, destacó lo sucedido en la Cámara Alta a través de las redes sociales.
“Por unanimidad en el Senado ya es ley el aumento extraordinario de jubilaciones, bono y una moratoria previsional para más de 220 mil argentinos que sin esta ley no podrían jubilarse”, dijo el legislador mercedino a poco de convalidarse dicha aprobación. Explicó que lo aprobado prevé un aumento del 7.2% en los haberes y eleva el bono a 110 mil pesos, “para mitigar el ajuste brutal de Javier Milei sobre los millones de jubilados que cobran la mínima y no llegan a fin de mes. Para muchos, es la diferencia entre poder pagar o no sus medicamentos, el alquiler o la factura de luz”, señaló.
En ese contexto comentó que también se había dado aprobación a la emergencia en discapacidad, para garantizar el acceso de más de 4 millones de argentinos y argentinas “a las prestaciones básicas que el Estado nunca debió negarles”. Entre otras cuestiones remarcó que se insistió con la ley que declara la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales. “Esta ley, que fue vetada por el presidente, crea un fondo especial para asistir a los damnificados y financiar la reconstrucción de las ciudades arrasadas por el temporal y las inundaciones de marzo”, escribió en redes sociales.
En un segundo posteo, Wado de Pedro consideró que cuando Milei les saca recursos a las provincias, “no está castigando a los gobernadores: está ajustando a cada familia argentina. A cada laburante que paga el impuesto al combustible y se encuentra con rutas detonadas. A cada productor que no puede sacar su cosecha”.
En tal sentido aseguró que esa fue la razón “por la que aprobamos los proyectos para que las provincias recuperen lo que les corresponde por ley: los Aportes del Tesoro Nacional y los fondos del impuesto al combustible. Plata que debe usarse para mantener y reparar rutas, cuidar la vida de quienes las transitan, garantizar servicios y sostener el desarrollo de las economías regionales”.
Agregó que la Argentina es el séptimo país más grande en extensión. “No hay federalismo sin conectividad, sin infraestructura, sin producción. El cierre de Vialidad Nacional y de la Agencia de Seguridad Vial dejan a los millones de argentinos que transitan las rutas nacionales abandonados a su suerte”, enfatizó. “Defender los recursos de las provincias es defender el presente y el futuro de quienes viven en ellas”, concluyó el senador oriundo de esta ciudad.