El pasado miércoles se concretó una nueva reunión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), de la que participó el rector de la Universidad Nacional de Luján, el mercedino Walter Panessi, quien sigue manteniendo su preocupación por el futuro inmediato de la casa de altos estudios. En la ocasión, el CIN emitió un duro comunicado en el que sostiene que el conjunto del Sistema Universitario Argentino no aceptará «que existan estudiantes de primera y de segunda», tras conocerse la decisión del Gobierno nacional de actualizar el presupuesto solo para la Universidad de Buenos Aires (UBA). «Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema», señaló el Comité Ejecutivo de la entidad, luego de la reunión celebrada en la tarde del miércoles 15 de mayo en la Sede del Consejo ubicada en CABA. El Comité decidió asimismo «quedar en sesión permanente a la espera de una respuesta urgente a esta solicitud y, si no la hubiera, definir las acciones a seguir en defensa de la Universidad Pública Argentina».

Comunicado

«La actualización en un 270 por ciento del presupuesto de gastos de funcionamiento y de un 300 por ciento para hospitales a la Universidad de Buenos Aires implica el reconocimiento por parte del Gobierno nacional de uno de los aspectos del problema – y su grave magnitud – que todo el sistema universitario viene planteando desde enero de este año”, expresa el comunicado. Agrega que resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. “No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda. Por lo tanto, habiendo el gobierno confirmado con sus actos que los recursos están, exigimos inmediatamente una resolución que garantice un incremento igual al otorgado a la Universidad de Buenos Aires para todas las universidades públicas de la Nación”, exigió el organismo que nuclea a las rectoras y los rectores de las casas de estudio. Además, el Consejo Interuniversitario rechaza cualquier metodología que promueva la división entre universidades y dentro de las universidades. “No convalidaremos ningún intento de división, ni priorizaremos nunca ningún atajo”, concluyeron.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre