El próximo 28 de mayo el Colegio Departamental de Abogados convoca a asamblea con un orden del día que incluye la renovación parcial de su Consejo Directivo. Un importante número de colegiados tendrán la oportunidad de designar seis nuevos consejeros titulares por el término de cuatro años en reemplazo de los Dres. Leandro Vero, Leda Teresa Pecorelli, César Peisino, Franco Rosello, Marcelo Micelotta y Alejandra Cordal Waisman. También se elegirán cuatro consejeros suplentes, tres miembros titulares del Tribunal de Disciplina y representantes del Colegio para la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires. En tal sentido se dispondrá de una mesa en el primer piso de la sede central, donde solo votarán los abogados matriculados en ejercicio activo, que tengan su domicilio real en Mercedes o Suipacha. En el mismo lugar habrá otra mesa donde se le permitirá sufragar a los jubilados. El resto de las mesas estarán ubicadas en 9 de Julio, Salto, 25 de Mayo, Bragado, Chivilcoy, Luján, Carmen de Areco y San Antonio de Areco. Serán 10 mesas en total y se votará entre las 8 de la mañana y la hora 14 del mismo 28 de mayo. Como sucedió en los últimos comicios, habrá más de una lista. Hasta el momento una de ellas, que se podría interpretar como de oposición, confirmó su presentación y estará encabezada por el Dr. Horacio Deluca con quien pudimos establecer un diálogo.

Diferencias

“Es una elección de medio término donde no se elige presidente y con la misma se normaliza el sistema eleccionario del Colegio. La elección anterior por el hecho de la pandemia y algunas otras decisiones, fue como si el Colegio hubiera nacido de cero. Cambia la mitad del Colegio en su Consejo Directivo, el Tribunal de Disciplina y los directores de la Caja de Abogados de la provincia”, nos comentó. Deluca confirmó que nuevamente intentarán contar con el apoyo de los matriculados. “Al menos creemos que habrá dos listas. Circula la versión que podría haber tres… Nosotros creemos que nunca hubo oficialismo y oposición, pero bueno, si entendemos oficialismo a quienes actualmente conducen, nosotros somos claramente la oposición. De hecho, si hubiese tres listas, las otras dos serían por un desmembramiento del llamado oficialismo que habrá tenido algún altercado entre ellos. Pero ante la gestión que se vino dando, o la no gestión durante estos dos años, somos claramente la oposición”, remarcó el Dr. Deluca. Las listas se conforman con 20 integrantes y en el caso este sector está compuesta por abogados de diferentes localidades que componen el Departamento. “Somos todos abogados que tienen los problemas que tenemos todos en el Departamento Judicial, con los matices de cada ciudad… yo en particular estoy muy conforme con quienes acompañan nuestra propuesta”, agregó Deluca quien a la vez marcó diferencias con la actual conducción. “Lamentablemente creemos que la gestión no ha sido la más adecuada. Nuestro grupo viene trabajando desde hace tres años planteando diferentes problemas que no tienen solución, darle cabida a los jóvenes abogados, de atender particularmente los problemas que tienen los distritos del Departamento. Hay problemáticas que no son nuevas, tenemos que involucrarnos con el funcionamiento del Poder Judicial, los costos del ejercicio profesional son importantes y creemos que las incumbencias profesionales no están atendidas de manera satisfactoria. Pero no los planteamos ahora porque hay una instancia electoral, sino desde hace tiempo”, aseguró Deluca. Para el abogado mercedino, el Colegio como institución no está colmando las expectativas de los abogados, “nosotros presentamos una lista no para estorbar, sino para intentar generar cambios. Nuestra línea es buena,  competitiva y conformada por profesionales con firmes intenciones de modificar la realidad”. Entre los profesionales que estarán como candidatos por este lineamiento aparece Deluca, pero además la Dra. Fernanda Mignone de Luján, la Dra. Valeria Costa Davico de Chivilcoy, los Dres. Tancredi, Colonesse, Florella y Martínez de Mercedes, Viviana Morosini y Guillermo Berti de Bragado, Marcelo Monaldi de Salto y Javier Menay de Suipacha, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre