La historia, los mitos, las leyendas cuentan muchas cosas de la Semana De Mayo. Que llovía y los paraguas (que no existían), que las escarapelas celeste y blanco y eran rojas, historias de las fondas donde se comía mal y compartían los patriotas y los espías ingleses. Las comidas de los inmigrantes españoles, ingleses, cubanos o chinos se mezclaban con las cosas criollas; la pastelería de los conventos que llegaban de España o los cereales de América.

¿Qué comían en 1810?

– Locro. Los esclavos fueron los que lo crearon, era un guiso simple, compuesto por maíz, porotos y papa, alimentos sumamente económicos, que daba por resultado un plato rico, barato y abundante.

РOlla podrida originaria de Espa̱a

– La carbonada

– Los postres con mucho azúcar, miel y huevos. Otros clásicos eran los pastelitos de membrillo, de batata, arroz con leche y yema quemada.

– No había mucho vino. El vino que había en el país era de muy mala calidad, por lo que aquellos pocos afortunados que podían beber un buen vino lo habían traído desde España.

– Asado. La tradición de asar carne de vaca, nació en las vaquerías, jornadas de caza durante las cuales se atrapaba al ganado para aprovechar el cuero. Sin embargo los gauchos solo comían caracú y la lengua.

– Charqui,  empanadas y humita

Carbonada criolla en zapallo

Esta es una receta con productos tradicionales de América y un componente español como son las frutas dulces.

Ingredientes

1 zapallo criollo mediano

50 g de manteca

200 cc de leche

Lo que lleva el relleno

2 cebollas

1 morrón

1 puerro

2 choclos en rodajas

50 g de manteca

50 cc. de aceite

150 g de carne de cerdo

300 g de carne vacuna

1 chorizo colorado

1 taza de orejones de durazno

1 tomate

3 cucharones de caldo

1 taza de aceitunas verdes

2 cucharadas de pasas de uvas

4 huevos duros

Sal y pimienta

Ají molido

Comino y pimentón.

Preparación

Lavar el zapallo y secarlo. Con un cuchillo filoso, cortarle una tapa y retirar las semillas del interior.

Colocar dentro del zapallo la manteca y la leche y cocinarlo en el horno entre 30 y 45 minutos.

El relleno

Picar las cebollas, el morrón y el puerro.

Calentar en una cacerola la manteca y el aceite, sumar las verduras y rehogarlas hasta que la cebolla se ponga transparente.

Cortar en cubos la carne de vaca y la de cerdo y en rodajas finas el chorizo colorado.

Incorporarlos a la cacerola y cocinar hasta dorar las carnes, siempre moviéndolos.

Condimentar  con sal, pimienta y ají molido, cocinar 10 minutos con la olla tapada.

Remojar  los orejones en agua tibia 10 minutos. Cortar en cubitos los tomates y los orejones, sumarlos a la cacerola y cocinar 30 minutos más, a fuego lento y agregando caldo para que la preparación no se seque.

Retirar  del fuego y agregar las aceitunas, las pasas y los huevos duros picados grueso.

Condimentar  con comino y pimentón.

Rellenar el zapallo con la preparación anterior y llevar al horno unos minutos, para que se caliente

Servir  en cada plato una porción de pulpa de zapallo con el relleno.

Si hay choclos frescos: incorporar  a la cocción 2 choclos cortados en rodajas.

Acompañar con pan casero y un buen vino.

Fruta de la estación, un flan de huevos casero, o  queso mantecoso o de cabra con dulce de batata o membrillo casero.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre