La situación en la empresa Neila transcurrió esta semana sin mayores novedades. Tras el anticipo de este semanario en torno a un inminente cierre de los procesos productivos de la firma, se realizaron algunas reuniones tendientes a la búsqueda de las soluciones menos traumáticas que puedan encontrarse en este difícil escenario. “Hubo reuniones con la empresa, la intención de la fábrica es el cierre y eso lo comunicaron ellos a nosotros y al personal, pero por delante hay algunos compromisos de producción que deben afrontar”, aseguró a este semanario una fuente de la Asociación Obrera Textil. Las reuniones a las que hacemos mención contaron con la presencia del Secretario General de la AOT Mercedes – Jáuregui, Alejandro Falabella (foto) y los empresarios junto a sus representantes legales. El dirigente sindical confirmó que la firma se comprometió a indemnizar a los trabajadores y que tales cuestiones se encuentran en etapa de conversaciones. Explicaron además desde la AOT, que la producción tiene diferentes procesos: tejeduría, confección y teñido. En el primero de los casos, es un sector que ya se encuentra paralizado y parte del personal tomó vacaciones que tenía atrasadas. En lo que respecta a confección aún quedan tareas por realizar razón por la cual, si bien el cese de actividades es un hecho, entienden que podría demandar entre uno y dos meses.

Paritaria

En medio de la acuciante crisis que vive el sector, la Asociación Obrera Textil de la República Argentina denunció ante la opinión pública la paralización de la negociación paritaria con la cámara empresaria del sector industrial textil “producto de la mezquindad contumaz de sus representantes”. Mediante un comunicado aseguran que nadie ignora que la realidad de los trabajadores textiles es alarmante. Pero a “la tozuda negativa a discutir salarios pese al compromiso asumido en el último acuerdo, se suma la catastrófi­ca pérdida del valor adquisitivo del salario por efecto de la inflación acumulada en los últimos meses que no se ha visto compensada en la remuneración de los trabajadores y los disparatados aumentos de precios que seguimos sufriendo donde los usureros de siempre especulan en su propio bene­ficio y en perjuicio del pueblo”. Denuncian que tal conducta empresaria, “a caballo de las políticas de desindustrialización y de ajuste salarial del Gobierno, determina que el sector exhiba salarios de miseria que en todos los casos se ubican por debajo de la línea de pobreza según los guarismos publicados por el INDEC y resulten menores que los de otras actividades que ni siquiera utilizan mano de obra especializada”. La AOT repudió la arbitraria postura de la Federación Industrial “frente a los más débiles”, la cual amenaza gravemente la paz social del sector.

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre